• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perdiendo se aprende

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Durante largas décadas en México, la clase política no tenía segundas oportunidades, especialmente en el partido gobernante. Los candidatos a cargo de elección popular, especialmente a gobernadores y senadores, perdían y simplemente eran relegados.

Se cobraba caro una derrota en las urnas, así como el que desdeñaran una oportunidad para gobernar sus entidades de origen.

De esta manera se quedaron en el camino una serie de personajes que, por tener un cargo más alto dentro de la burocracia política, rechazaban la posibilidad de gobernar sus respectivas entidades.

La mayoría de ellos se recuperaron de la derrota y ganaron en la siguiente elección el gobierno estatal. El panista Francisco Barrio fue el primero y luego sucedieron otros más como Fernando Canales y Vicente Fox Quesada por el lado de los panistas y Natividad González Parás, Mariano González Zarur y otros más.

Resarcirse de una derrota era muy difícil, pero muchos apechugaron y aprendieron de ello y tres de los últimos presidentes de México pasaron por la amargura de una derrota, antes de ganar la elección presidencial.

Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador fueron vencidos en las urnas antes de asumir el Poder Ejecutivo.

Fox Quesada pasó por una derrota en su primer intento de gobernar Guanajuato y aunque denunció un fraude, la victoria le fue otorgada a Ramón Aguirre Velázquez, quien, ante los reclamos del hombre de las botas, decidió no asumir el gobierno.

Cinco años después compitió nuevamente y ganó el gobierno estatal y lo dejó para presentarse como candidato presidencial del PAN y ganar los comicios en la primera alternancia presidencial en México.

Felipe Calderón Hinojosa creció desmesuradamente después de perder el gobierno de Michoacán. En breve tiempo asumió la dirigencia nacional del PAN y se integró a la burocracia política y finalizó como Presidente de la República, en un rápido viraje de una derrota en que quedó en tercer lugar.

Andrés Manuel López Obrador pasó por lo mismo, dos derrotas en su intento de gobernar Tabasco y dos en las urnas en la disputa de la Presidencia de la República lo hicieron cambiar su estrategia y ganar, por fin, la primera magistratura del país.

Curioso, pero Calderón Hinojosa y López Obrador nunca pudieron gobernar en sus entidades natales, pero si lo hicieron en el país.

En la actualidad, dos mujeres compiten por la representatividad del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes. Las dos saben el dolor de la derrota. Xóchitl perdió por más de cinco puntos la oportunidad de gobernar Hidalgo, aunque luego ganó la jefatura de la delegación Miguel Hidalgo en su único triunfo en las urnas. Beatriz sucumbió en dos ocasiones en su intentona por gobernar el Distrito Federal (ya desaparecido). Antes de eso, había triunfado en la búsqueda del gobierno de Tlaxcala y en, cuando menos, tres diputaciones federales.

Ahora una de las dos se quedará corta en su pretensión por ser la coordinadora del Frente Amplio por México y aunque es una elección validada solamente para los simpatizantes de dicho Frente, dolerá más que los otros fracasos.

Email: ramonzurita44@gmail.com

—
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Traiciona Delgado a Ebrard y ‘vive en Fantasyland’; Dante y AMLO

Siguiente noticia

Amenaza de golpe de estado contra AMLO

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Amenaza de golpe de estado contra AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.