• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Perdimos las minas como el petróleo?

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2019
en Manú Dornbierer
A A
0
Manu Dornbierer
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SATIRICOSAS- Manú Dornbierer -11.5.19

“El 6 de enero de 1992 se modificó el artículo 27 Constitucional para poner a la venta las tierras ejidales. Con esa contrarreforma, sin que nadie se diera cuenta, sin ruido, con gran sigilo , se legalizó la entrega de concesiones a particulares, nacionales y extranjeros, para que pudieran explotar las riquezas minerales de México. Con ese propósito el 6 de mayo de 1992 se modificó la ley minera para desincorporar las reservas , ampliar el plazo de la vigencia de concesiones de 3 a 6 años para exploración y de 25 a 50 años para la explotación ; se eliminaron los límites de las superficies que serían concesionadas, se derogó el derecho o impuesto a la extracción y se abrió la puerta a la participación de capital extranjero , bajo la figura de “sociedades mexicanas” . Así durante ese sección se privatizaron unidades y plantas mineras del sector paraestatal y se transfirieron 6 milllones 6000 hectáreas de reservas mineras nacionales. , básicamente a 3 consorcios del país; Peñoles, de Alberto Bailleres, Grupo México de Jorge y Germán Larrea y Carso ,de Carlos Slim.( ….) “De esta forma, mediante una operación inmoral de traslados de bienes públicos a manos de particulares se conformó un grupo de potentados que a la postre , se adueñaría de Méxíco y aunque no tuvieron tiempo de apoderarse de todo en ese sexenio, definieron la política de pillaje que presistió ; es decir el salinismo como política que aplicaron , Zedillo, Fox , Calderón, en beneficio de los mismo”amigos” del régimen”

Acabo de releer esta precisa información en un buen libro del entonces candidato a la presidencia del 2012 llamado Andrés Manuel López Obrador. En ese año de 2012, la segunda vez que intentó ganar la chamba que ahora tiene, “ganó” el candidato de Salinas ergo del PRIAN , Enrique Peña Nieto. Ahora le recuerdo al presidente esta info para que recuperemos entre todos , como le gusta decir , otra gran riqueza de nuestra Nación que los canallas prianistas entregaron como tantas otras.

2 MINAS DE URANIO EN GUERRERO.

Se llaman “ Campo Morado” y están en Arcelia , no lejos de Iguala estas minas de ese especial producto de la naturaleza que sirve para algunas graves cosas, por ejemplo como combustible para los reactores nucleares que producen el 3 por ciento de la energía generada por el ser humano en el mundo., pero cuando se convierte en plutonio puede ser usado en armas nucleares.

.¿Y quién creen que primero se interesó por esas minas ? Pues Salinas, por supuesto , a través de su cuñado, mi llorado amigo José Francisco Ruiz Massieu. ¿Y quién creen que vino a verlas? Pues nada menos que un personaje argentino , dicen que padrote de profesión en su bella tierra, , que se llama Carlos Ahumada Kurtz y se alió con una perredista que me caía rebién , pero a la que distorsionó el amor del tipo en cuestión aparentemente. Y también corre la versión que después unos canadienses quisieron comprarle esas dos minas de Guerrero al susodicho Ahumada , denunciado en 2013 por el PRD y su ex, entonces secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por los delitos de extorsión y él se defendió diciendo : “Salinas y Diego me pagaron 68 mdp por los videoescándalos”, referentes a dinero que dio al entonces PRD. . El lío que sigue su cauce debería ser investigado hoy por hoy por la Fiscalía independiente, porque cuando se habla de Uranio , no se habla de canicas…y de paso ya que hablamos de Guerrero sería bueno que el gobernador Astudillo ,que se lleva bastante bien con el gobierno, y ha comprendido que no hay de otra, tratara de hacer una evaluación de las minas de este estado, no solo de uranio sino de metales preciosos y al parecer de rubíes.
DE 290 MINERAS EN MÉXICO , 211 SON CANADIENSES.

Por otra parte , sabido es que los canadienses , aliados o no con mexicanos riquérrimos , funcionan como dueños en 22 MILLONES DE HECTAREAS y que las mineras nacionales y extranjeras operen en semejante e extensión y sin pagar ni impuestos es ¿o era? cosa de las “secretarías de Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), del Trabajo y Previsión Social (STPS), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Energía (Sener)”. Super que se recupere el petróleo, pero vamos por más.

LA CONFERENCIA MATUTINA.

Desde donde estemos hay que participar en la conferencia matutina presidencial y señalar la inmensa cantidad de mal hechuras y pendientes que tiene el gobierno. Lo de tan aberrante entrega de nuestras minas no es pecata minuta. Así que le pido al presidente atención a este tema.

SDP opina: “La Ley Minera de 1993, promulgada en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, dio grandes facilidades para la privatización del sector minero y también para la inversión extranjera en esta actividad económica; esta ley también eliminó por completo el régimen de regalías, el cual es común en la industria minera en todas partes del mundo, y el sistema impositivo mexicano sólo impone el pago de 1.2% sobre el valor del producto exportado. Las empresas mineras sólo pagan impuestos federales, ningún impuesto estatal, ni municipal”. YA BASTA . VAMOS POR TODO AUNQUE CHILLEN.

librosdemanu@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El suicidio de Dos Bocas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Corrupción entre jueces

RelacionadoNoticias

Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

¿Quien es Maria Amparo Casar?

22 mayo, 2020
Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

Otra vez: “Conversación en Bogota”

15 mayo, 2020
Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

Introducción de mi libro “Islas”

24 abril, 2020
Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

Misterios de diciembre

14 diciembre, 2019
Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

D E L F I N E S

30 noviembre, 2019
Manu Dornbierer
Manú Dornbierer

Pobre América latina

23 noviembre, 2019
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Corrupción entre jueces


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.