• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perjudicial modificar el tema agroalimentario en TLCAN para las naciones que lo integran: SAGARPA

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

IRAPUATO, GTO., 14 de noviembre (Almomento.MX).- Modificar un convenio comercial de la magnitud e importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), perjudicaría a los gobiernos de México y Estados Unidos, pero los más afectados serían los consumidores, porque al final podrían tener productos más caros o sustituir importaciones con alimentos que no tienen la misma calidad que los de nuestro país.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, durante la Ceremonia Inaugural Expo Agroalimentaria 2017, que encabezó junto con el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.

Calzada Rovirosa resaltó que el sector agroalimentario está en una posición de fortaleza y actualmente sus productos están llegando a más de 150 países, lo que incide en el crecimiento de este sector, que hoy es vital y estratégico para la economía nacional.

El que perdería más, de terminar el TLCAN, sería el consumidor, porque de operar las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el país que tendría que pagar más aranceles por productos agroalimentarios sería Estados Unidos, más que los que tendría que pagar México, aseveró.

El secretario de Agricultura agregó que “no queremos privilegios en el marco del Tratado, queremos la razón de la competencia, que hoy tiene a México un paso adelante en el mundo.  Nos hemos convertido en el décimo segundo productor de alimentos, y en el décimo exportador, por eso tenemos muchas cosas, de las cuales hablar y que presumir, principalmente de nuestra gente que se esfuerza y que trabaja”.

Calzada Rovirosa resaltó que de 25 millones de personas que viven en el sector rural del país, siete millones trabajan en el campo y este año, por primera ocasión, con cifras también históricas, exportaremos 33 mil millones de dólares y tendremos un superávit cercano a los cuatro mil millones de dólares.

Lo anterior, enfatizó “más que un mérito del Gobierno, porque es nuestra obligación, es un gran mérito de los productores, que hace muchos años se dedicaron a invertir, que le entraron a la competencia internacional, particularmente cuando firmamos el Tratado de Libre Comercio.

Resaltó que la negociación para la modernización del TLCAN ha sido compleja, porque las cuestiones que se han venido proponiendo en el marco de las mesas “evidentemente no satisfacen a la parte mexicana en lo que tienen que ver con el sector agrícola, por eso vamos a defenderlo porque es cuestión de principios”.

Mencionó que actualmente México es el principal proveedor de productos agroalimentarios de Estados Unidos, “le vendemos el 20 por ciento de lo que le compra en alimentos, diariamente le vendemos mil 500 millones de pesos de comida, y así como le vendemos bien, también le compramos bien”.

Una de las propuestas inaceptables para el gobierno mexicano, por ejemplo, es la temporalidad, donde se planteó que cuando en Estados Unidos estén cosechando algún producto, entonces México tendría una cuota o un impuesto que pagar para exportar a los Estados Unidos ese insumo, o simplemente no podría hacerlo.

El espíritu del TLCAN es el libre comercio y no pueden establecerse beneficios para unos y perjuicios para los otros, puntualizó.

Aseguró que se están diversificando nuestras exportaciones y actualmente enviamos a Estados Unidos entre el 76 y 77 por ciento de las ventas agroalimentarias al extranjero, lo que representa una disminución de casi ocho puntos porcentuales desde 2006; sin embargo, nuestra cercanía nos hace tener una exportación más sencilla y más barata, acotó.

Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, destacó la participación en la expo de 14 países y las entidades federativas del país, con lo que esta feria se ubica como una de las primeras en América Latina y representa a un sector estratégico que genera empleos y desarrollo social.

“El campo hoy, es el segundo lugar en exportaciones a nivel nacional y estatal, al desplazar al metal-mecánico, con cierre este año en el estado de dos mil millones de dólares de exportaciones agroalimentarias, lo cual significa empleos, oportunidades y mejor calidad de vida para las familias del sector rural”, resaltó.

Reiteró que el presente y futuro del país es el campo, que va en cresta ascendente, hacia arriba y lo seguirá, sencillamente porque hay una gran demanda de alimentos a nivel nacional y mundial, y Guanajuato como en todo México hace la tarea, trabajando en esta beta de oportunidades, donde producir más con menos agua y tierra, es un reto y una realidad.

AM.MX/fm

The post Perjudicial modificar el tema agroalimentario en TLCAN para las naciones que lo integran: SAGARPA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El 51% de los mexicanos no consideran la diabetes como el problema más grave de salud en nuestro país

Siguiente noticia

Tribunal Superior de Justicia de la CdMx organiza el Primer Ciclo de Cine y Justicia

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tribunal Superior de Justicia de la CdMx organiza el Primer Ciclo de Cine y Justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.