• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Permiso desde la SCJN para acallar a los mexiquenses?

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

En tanto la Administración federal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), han montado toda una estrategia mediática en la supuesta defensa de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos o ya han sido deportados, levantando la voz en contra de la violación de sus derechos humanos; aquí en México como siempre, se cocinan normas jurídicas y leyes que atentan  en contra de la dignidad y hasta de la seguridad de los mexicanos.

Es el caso particular de lo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se analiza con respecto al uso de la fuerza pública sin que importe se violen los derechos a la libertad de expresión, de manifestación y de reunión que permitan la actuación de las autoridades para controlar multitudes en el Estado de México.

El asunto es preocupante pues pese a que la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y legisladores del Congreso mexiquense presentaron una acción de inconstitucionalidad al proyecto de dictamen elaborado por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán; en el mismo se advierte del permiso del uso de la fuerza pública para inhibir discursos o expresiones políticas que sean consideradas ilegítimas.

Existe un proyecto del ministro Pérez Dayán que está en turno para ser discutido en los próximos días, sin embargo, sea o no aprobado, el asunto  sólo de origen es demasiado preocupante.

El uso a discreción de la fuerza de las autoridades en contra de asambleas, manifestaciones o reuniones violentas o ilegales, justo en un año importantísimo de activismo político en el Estado de México: ¿a quién beneficiaría?

Es claro que todo se trata de atemorizar a los habitantes y a los ciudadanos, en específico, mexiquenses; no vaya a ser que sus títeres Josefina Vázquez Mota y Alfredo del Mazo, vayan perdiendo las elecciones para gobernador en el Estado de México.

El dictamen de Pérez Dayán y el curso que tome, requiere de la atención inmediata de la sociedad nacional o sería tanto como permitir de facto, el uso de la fuerza pública y militar a discreción de los cuerpos de seguridad.

Acta Divina…  El proyecto de Pérez Dayán valida a las corporaciones de seguridad en el Estado de México, a emplear uso de la fuerza para controlar multitudes y disturbios públicos, sin que la norma precise cuándo y bajo qué circunstancias se considera que está alterado el orden y la paz social, como tampoco limita el tipo de armas, sean letales o no.

Para advertir… A nadie extraña que “El Chapo” haya señalado que Peña Nieto le haya propuesto matar a Andrés Manuel López Obrador.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Dos patanes, Bannon y Vi(rey)garay, tras Trump y EPN

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Dos patanes, Bannon y Vi(rey)garay, tras Trump y EPN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.