• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Permiten incentivos a pequeños productores incrementar la generación de alimentos en el país: SAGARPA

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), cumple el compromiso de apoyar a los pequeños productores con incentivos que permiten alcanzar una mayor generación de alimentos en el país, con lo que se logró un crecimiento anual en el Producto Interno Bruto Agropecuario y pesquero del tres por ciento durante la presente administración.

Según estadísticas de la propia dependencia, el avance en el PIB primario durante el sexenio del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue superior al crecimiento que se registró en el mismo rubro durante la administración anterior ya que sólo se registró un 1.1 por ciento anual.

Lo anterior, gracias a los incentivos destinados por la SAGARPA al sector primario, en especial a los pequeños productores, a quienes se les destinó más del 51.1 por ciento del presupuesto total de la dependencia para este año.

De esta forma, durante el año pasado, el PIB de las actividades primarias aumentó 3.4 por ciento, lo que significa un crecimiento mayor al de la economía nacional que fue del 2 por ciento.

Por lo que se refiere al desarrollo durante la presente administración, la SAGARPA destacó que en el periodo 2013-2017, el PIB acumulado de las actividades primarias fue de 13.1 por ciento superior en términos reales al del periodo 2007-2011, correspondiente al sexenio anterior.

La SAGARPA indicó que en los últimos años de la presente administración se están consolidando los buenos resultados alcanzados, ya que el PIB primario cerró en 2017 con un crecimiento del 3.4 por ciento, destacando la agricultura con el 3.9 por ciento y durante el primer trimestre de 2018 creció al 5.2 por ciento.

La dependencia señaló que actualmente las familias mexicanas disponen de mayores volúmenes de alimentos para abastecer su alimentación, luego de que en 2017 la producción de alimentos agropecuarios y pesqueros ascendió a 286 millones de toneladas, un crecimiento de 12 por ciento respecto a 2012, en tanto que la población del país creció en 5.7 por ciento.

Con el propósito de abastecer la demanda interna de alimentos básicos, aumentar la oferta de productos y mejorar los ingresos de las familias, de 2012 a 2017 se incrementó la producción de cereales en 23 por ciento, al pasar de 26.6 a 32.7 millones de toneladas.

En este caso, destacan los incrementos de arroz palay en 48.5 por ciento, con una producción actual de 266 mil toneladas; y de maíz grano en 25.8 por ciento, con una producción de 27.8 millones de toneladas.

AM.MX/fm

The post Permiten incentivos a pequeños productores incrementar la generación de alimentos en el país: SAGARPA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Entrega SAGARPA “Premio Nacional de Sanidad Animal 2018”

Siguiente noticia

Realizarán el 4o. Congreso de Medicina Estética

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Realizarán el 4o. Congreso de Medicina Estética


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.