• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perro que da en comer huevos, aunque le quemen el hocico

Redacción Por Redacción
10 abril, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Para efectos de otro tema, en nuestra entrega de ayer recordamos que, en 2011, en operación militar orquestada entre los Estados Unidos y los mandos de la Organización del Atlántico (OTAN), fue derrocado y asesinado el presidente libio Muammar Al-Gadafi.

Ocho años después, registramos (sábado 6 de abril) una declaración del general de marines, Thomas Waldhauer: Las realidades de seguridad en Libia son complejas e impredecibles.

Así explica el militar estadunidense la orden de repliegue de tropas de El Pentágono de territorio libio.

Unos días antes, el secretario general de la ONU, António Guterres había estado en el teatro de guerra, tratando de disuadir al mariscal Jalife Haftar de suspender la marcha de su ejército sobre Trípoli, capital de Libia.

El personaje a quien buscó Guterres, Haftar, casualmente es un libio naturalizado estadunidense. Pero jefatura ahora el Ejército Nacional Libio, del que fue comandante supremo Al-Gadafi.

Inocencia de Musulmanes y asalto al consulado de Bengasi

Cuando las víctimas no son los otros, sino los nuestros: El asesinato del líder libio fue presentado como una operación libertaria para salvar al pueblo de un dictador. La OTAN y El Pentágono, exportando democracia.

El 11 de septiembre de 2012, en El Cairo, Egipto, se inició una serie de protestas populares por la producción en los Estados Unidos y exhibición internacional de la película Inocencia de musulmanes, una sátira que hace mofa del profeta Mahoma.

Entre las plazas en que se reprodujeron esas movilizaciones, estuvo Bengasi, Libia. Los soldados que resguardaban la sede del consulado de los Estados Unidos dispararon a mansalva.

La colérica reacción popular no se hizo esperar. El consulado fue asaltado: Murieron cuatro, entre ellos el embajador estadunidense Cristopher Stevens y al menos dos soldados norteamericanos, heridos algunos empleados y funcionarios. Doce soldados libios caidos.

El Departamento de Estados desplazó ipso facto una unidad de élite desde la Flota del Equipo de Seguridad y Antiterrorismo, agentes de la Central de Inteligencia (CIA) y del FBI, y dos buques con armamento nuclear. Siguieron las masacres.

Obvio: Hillary Clinton fue exonerada

Asesinado Al-Gadafi, ¿a quién culpar? A iniciativa de las bancadas republicanas en El Capitolio se inició la investigación de aquellos hechos: Ca-sual-men-te, en julio de 2016, después de leerse un voluminoso legajo de 800 páginas, fue exonerada la entonces jefa del Departamento de Estado, Hillary Clinton.

Casualmente, en esos meses Hillary Clinton estaba en campaña presidencial.

Hoy, los Estados Unidos y la OTAN están metidos en la ratonera libia. El Consejo de Seguridad de la ONU no encuentra puerta de escape.

Todo, porque Muammar Al-Gadafi lanzó en vida, obviamente, una iniciativa para que en África se acuñara como moneda única el dinar de oro, asunto que molestó a los barones del dólar, los zares de la usura internacional.

Como dijo el filósofo de Güemes: Perro que da en comer huevos, aunque le quemen el hocico. Suele ocurrir.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Periodistas y desaparecidos

Siguiente noticia

Apuntala al peso un presupuesto fiscal prudente

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Apuntala al peso un presupuesto fiscal prudente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.