• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la brecha ocupacional entre hombres y mujeres: CEPAL

Redacción Por Redacción
11 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Angustiosa voz de alarma lanzó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ante la evidente profundización de la brecha en las tasas de participación y ocupación entre hombres y mujeres, y entre la población joven y adulta, y precisa: “la magnitud de estas brechas sigue siendo muy significativa y contrasta con los logros educativos que las mujeres y los jóvenes de la región han alcanzado”.

El organismo señala que es probable que el impacto de la desaceleración económica regional, que se intensificó a partir del segundo semestre de 2023, y se teme que se mantenga en 2024, creará mayores dificultades para que la tasa de ocupación, el empleo asalariado y formal sigan aumentando. Por ello, la CEPAL y la OIT plantean que para revertir esta situación es necesario contar en la región con políticas laborales activas que promuevan una mayor creación de empleo, una mayor formalización y una mayor (y mejor) inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado de trabajo. Para esto se requiere ampliar los instrumentos en materia de política laboral y mejorar la articulación entre ellos, a fin de evitar contracciones en el empleo.

La CEPAL presentó la nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo. En el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de participación se redujo, alejándola aún más de los niveles que exhibía antes de la pandemia. No obstante, el documento señala que en el primer semestre de 2023 se observó una reducción de las tasas de desocupación, tanto generales como en hombres y mujeres, y que la mayor creación de empleo asalariado contribuyó a la reducción de las tasas de informalidad, aunque estas siguen siendo elevadas.

Adicionalmente, y en concordancia con lo establecido en el Compromiso de Buenos Aires de noviembre de 2022 de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el informe destaca que la integralidad de las políticas de cuidado y la inclusión laboral y digital de las mujeres, en especial de las mujeres jóvenes, son pilares fundamentales para promover el desarrollo de la región. En ese contexto, la región tiene la oportunidad de redefinir el camino hacia el desarrollo sostenible con igualdad de género, poniendo en el centro el cuidado de las personas y del planeta.

Anuncias a las ganadoras en el premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética”.

ENGIE México en conjunto con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) informaron que el premio Mujer Promesa Científica en la Transición Energética se le otorgó a la Dra. Diana Casillas Martínez, profesora de tiempo completo asociada C en la ENES Juriquilla de la UNAM. La científica es reconocida por su contribución en el campo del almacenamiento y conversión de energía. Su proyecto innovador se centra en la obtención de nuevos materiales para dispositivos electroquímicos, como celdas de combustible y super capacitores, utilizando carbones derivados de biomasas residuales y materiales de origen biológico. Este enfoque no solo promueve dispositivos más amigables con el ambiente, sino que también contribuye a la valorización de residuos agroindustriales.

El premio Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética se le otorgó a la Ing. Leticia Pérez Tlatempa, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICADS. La Ing. Pérez Tlatempa ha demostrado ser una figura clave en el diseño, modelado, simulación y desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Su empresa, FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO, se especializa en proporcionar soluciones éticas y de calidad para proyectos fotovoltaicos comerciales, industriales y de utility scale, destacando en la industria por su liderazgo en capacitaciones especializadas en software solar.

Las ganadoras recibirán una semana de inmersión en Francia con todos los gastos pagados, donde tendrán la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con otras líderes en energías renovables de diversas regiones del mundo. También tendrán reuniones y conferencias con el Ministerio francés de transición ecológica y visitarán los centros de investigación y desarrollo de ENGIE en el país.

Este premio reconoce el papel crucial de las mujeres científicas e ingenieras mexicanas en el campo de las energías renovables y su contribución a la transición energética global.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Punto más para Cazarín

Siguiente noticia

Extorsiones en el EDOMEX, un cuento de nunca acabar

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Extorsiones en el EDOMEX, un cuento de nunca acabar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.