• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la caída del financiamiento al sector privado

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En julio de 2021, el saldo nominal de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) cayó 4.0% anual (-9.3% en términos reales). Las variaciones nominales por agregados de crédito que componen el SPNF fueron: consumo, -0.4%; vivienda, 9.1% y empresas -9.7%. En consecuencia, las aportaciones a la contracción de 4.0% puntos porcentuales del crédito bancario al SPNF fueron (en orden descendente): vivienda 1.8; consumo -0.1; y empresas -5.8.

Para el crédito a empresas, el efecto prevaleciente es una contracción de menor magnitud que en meses anteriores. No obstante, el crédito a algunas actividades productivas presentó en julio una mayor caída, como es el caso del sector minero o a la industria de equipo de transporte. Cabe destacar que la mejoría en los indicadores de actividad sectorial y de confianza empresarial no ha sido suficiente para generar crecimiento real en el financiamiento de algunas actividades productivas. El impacto con rezago de la actividad económica sobre el crédito, así como la expectativa de reactivación económica en lo que resta del año, podría reflejarse en tasas de crecimiento positivas en el mediano plazo.

No obstante, la cartera hipotecaria mantuvo su dinamismo. En julio de 2021, el crecimiento nominal anual del saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial a la vivienda fue de 9.1%, ligeramente mayor al del MIA (8.9%). El dinamismo de esta cartera ha logrado mantenerse, registrando una tasa de crecimiento real de 3.1%, ligeramente mayor a la registrada el MIA (2.9%) pero por debajo de la observada en julio de 2020 (5.2%). A tasa mensual, el buen desempeño de la cartera también se ha sostenido, presentando crecimiento en términos nominales y reales en los últimos cuatro meses. Adicionalmente, la morosidad se mantiene acotada, aunque la cartera vencida de este segmento se ha incrementado, con un IMOR de 3.4% en julio de 2021, ligeramente menor al 3.5% observado el MIA, pero aún por encima del observado en julio de 2020 (3.1%).

Apoyo de Citibanamex a zonas rurales que padecen Covid-19.

Como parte de su estrategia de apoyo social, Citibanamex entregará 13.7 millones de pesos a 14 proyectos productivos de nueve estados del país para impulsar la recuperación económica de productores, comunidades y familias de zonas rurales ante la situación derivada por el COVID-19. Estos proyectos beneficiarán a más de 6,000 personas, de las cuales el 42% son mujeres. A través de la segunda edición de la convocatoria Proyectos Productivos y Desarrollo Sostenible, Fomento Social Citibanamex invitó a 59 organizaciones a participar en esta convocatoria, de las cuales participaron 36. Se eligieron 14 proyectos ganadores conforme al cumplimiento de los términos de la convocatoria por invitación, de nueve estados de la República Mexicana: Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz. Los proyectos apoyados corresponden a la producción de vainilla, miel, café, artesanías, sorgo, maíz, aguacate y otros productos agroecológicos. Además de los recursos económicos, las 14 organizaciones ganadoras, todas ellas empresas sociales, tendrán acceso a una plataforma digital lanzada conjuntamente por Fomento Social Citibanamex, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Plataforma Nuup A.C. para fortalecerse y dar seguimiento a sus proyectos.

BBVA México pone a disposición de sus clientes asesoramiento digital personalizado.

Se trata de BBVA Invest, una innovadora experiencia de asesoramiento digital personalizado que permite a los clientes en base a un objetivo e inversión programada, portafolios de fondos de inversión que se ajusten a las preferencias de cada uno de ellos. Jaime Lázaro Ruiz, director general de Asset Management de BBVA México, comentó: “En BBVA México sabemos que la salud financiera y ahorro de nuestros clientes es una prioridad y ésta es una gran herramienta para que los clientes que no están familiarizados en el mundo de las inversiones, puedan tener una asesoría digital de gran calidad y personalizada”. A través de BBVA Invest, se puede invertir desde 500 pesos. El cliente define sus objetivos y preferencias de inversión por medio de un sencillo cuestionario que tiene como finalidad conocer, además de sus objetivos, la tolerancia al riesgo, su situación financiera, así como su conocimiento y experiencia en inversiones. Una vez definido su perfil de inversión (tradicional, conservador, moderado o agresivo), se genera una propuesta de portafolio de inversión. El cliente también tendrá la oportunidad de explorar otras opciones que se presentan, ya sean de mayor o menor riesgo compatibles con su perfil. Y en caso de estar de acuerdo, puede llevar a cabo la contratación correspondiente.

PagoNxt, la fintech de Citibanamex, adquirió el 70% de MIT.

Con esta adquisición, PagoNxt acelerará el desarrollo de la franquicia global de pagos en comercios Getnet, con especial foco en México, país en el que Getnet y MIT ya tienen una estrecha relación de más de 15 años. La adquisición de MIT permitirá a Getnet afianzarse como la plataforma de pagos con el mayor número de funciones en México, que seguirán ampliándose para agregar valor a los grandes comercios, empresas y pymes acompañándolas con soluciones tecnológicas para sus necesidades de cobranza tanto para tarjetas como pagos digitales. Las capacidades con las que se cuenta ahora en México y las que habrán de agregarse podrán trasladarse a otros países a través de la franquicia global de Getnet.

Volkswagen anunció actualizaciones inalámbricas para todos los modelos ID.

La armadora alemana, continúa su proceso de transformación como proveedor de movilidad orientado al software. Las actualizaciones serán gratuitas para ID.31, ID.42 and ID.4 GTX3 y estarán disponibles de inmediato. La primera actualización permitirá que los clientes se beneficien del reconocimiento del entorno optimizado, con una operatividad más intuitiva del sistema infotainment y otras características nuevas. Volkswagen está dando el siguiente gran paso para convertirse en un proveedor de movilidad orientado al software con su estrategia ACCELERATE. De manera inmediata, todos los modelos ID recibirán actualizaciones de software periódicas a través de la transferencia de datos móviles. Anteriormente, las actualizaciones sólo estaban disponibles como parte de una fase de prueba para los clientes que se habían registrado con el “ID. First Movers Club”. El “ID Software 2.3” ofrece nuevas funciones y optimiza las existentes. La conexión en red de toda la flotilla ID permitirá a Volkswagen sentar las bases para nuevos modelos comerciales orientados al cliente. Hasta ahora, Volkswagen sigue siendo el único fabricante de gran volumen que ofrece esta tecnología a sus clientes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La Economía Ficción del FMI

Siguiente noticia

Salen más trapos sucios

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Salen más trapos sucios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.