• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste y aumenta el déficit en comercio exterior: Banxico

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien México exportó en agosto mercancías por 52,360 millones de dólares, las importaciones en ese mismo mes sumaron 53,737 millones de dólares. De acuerdo con cifras del Banco de México, el déficit se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de 417 millones de dólares en julio a uno de 354 millones de dólares en agosto, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 1,298 millones de dólares a 1,731 millones de dólares en esa misma comparación. En agosto de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52,360 millones de dólares, cifra integrada por 49,317 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,042 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 3.8%, el cual fue resultado neto de un incremento de 4.3% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 4.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 5.2%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.1%.

Por otra parte, el valor de las importaciones de mercancías en agosto de 2023 fue de 53,737 millones de dólares. Ello como reflejo de la combinación de una contracción de 37.1% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 0.8% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una disminución anual de 8.6% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron expansiones de 7.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 18.2% en las de bienes de capital. En ese mes, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.48% con datos desestacionalizados, el cual fue reflejo de crecimientos de 0.83% en las importaciones no petroleras y de 9.14% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 5.82% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.83% en las de bienes de uso intermedio y de 0.12% en las de bienes de capital.

Esfuerzos por aumentar el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Mientras en Estados Unidos el diagnóstico temprano de cáncer de mama alcanza un exorbitante 95%, en nuestro país nos enfrentamos a una realidad desafiante, ya que solo 60% de la población que presenta esta enfermedad es diagnosticada en etapas iniciales; por lo que el 40% restante son diagnosticados de manera tardía y en un estado de metástasis.

Para cambiar el panorama de la enfermedad, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, que dirige Mayra Galindo, detallará este jueves en una conferencia los pormenores de su campaña “QueSenosHagaCostumbre hablar claro de las ventajas de tener un diagnóstico temprano y el porqué es importante, también, buscar un tratamiento personalizado y del acompañamiento multidisciplinario para las personas que viven con este tipo de cáncer.

Las actrices Gabriela de la Garza, Mónica Dionne y Mónica Huarte, contribuirían al ser embajadoras para hablar claro sobre la importancia de que un estudio a tiempo, la autoexploración y la información oportuna, son la clave para aumentar la supervivencia ante este padecimiento; ya que hoy, el cáncer de mama es la quinta causa de muerte en mujeres en la mayoría de los países.

Fundación Citi destina 25 millones de dólares para apoyo alimentario.

La Fundación Citi anunció en NY informó que están identificando y apoyando a organizaciones comunitarias que están desarrollando soluciones innovadoras para algunos de los desafíos sociales y económicos que enfrentan las comunidades de bajos ingresos. Inicialmente presentado en el Global Citizen Festival este fin de semana, el primer Desafío de Innovación Global está proporcionando un total de US$ 25 millones a 50 organizaciones comunitarias que trabajan para mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la salud financiera de familias y comunidades de bajos ingresos alrededor del mundo.

En esta primera edición del Desafío de Innovación Global, cada organización beneficiaria ha recibido US$ 500,000 para apoyar sus programas en cuatro áreas clave: acceso a alimentos, disponibilidad, asequibilidad y resiliencia comunitaria. Las innovaciones van desde el lanzamiento de aplicaciones que conectarán la oferta y la demanda de alimentos hasta proyectos piloto de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, la creación de huertos urbanos y más. Entre otros, se destacan:

Registra Monterrey el mayor crecimiento aeronáutico comercial en la historia.

Viva Aerobus anunció seis nuevas rutas hacia Estados Unidos con destino a Austin, Denver, Miami, Nueva York (JFK), San Francisco (Oakland) y Orlando; tres al interior de México: Durango, Tapachula y La Paz; y el aumento de vuelos en una gran parte de sus rutas ya en operación desde Monterrey.

Esta ampliación de servicios resultará en un total de 13 millones de asientos ofertados en Monterrey para 2024; ello representa un aumento en la capacidad del 23%, casi 2.5 millones de asientos más que lo que operará en el 2023. Este incremento es el más grande que ha realizado Viva en sus 16 años de historia, fortaleciéndose como la aerolínea líder y más importante de la ciudad.

“En Nuevo León estamos trabajando para abrirle la puerta al mundo y estar mejor conectados. Me da mucho gusto que, así como nosotros lo estamos haciendo desde el Gobierno, Viva Aerobus sigue demostrando su compromiso por conectar a nuestro estado con el mundo con nuevas rutas a algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos como Denver, Miami, Austin, San Francisco, Orlando y Nueva York. Con esto los neoleoneses podrán visitar estas ciudades con vuelos directos y más personas podrán venir a Nuevo León a conocer nuestra cultura y hacer negocios”, afirmó Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Tiene la culpa el PRI?

Siguiente noticia

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.