• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persisten riesgos para la estabilidad financiera mundial: CESF

Redacción Por Redacción
30 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien en México la economía avanza, lentamente, en el mundo persisten riesgos para la estabilidad financiera. Por un lado, el proceso de recuperación de la economía mundial podría verse rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada, y persiste la posibilidad de que las presiones inflacionarias se extiendan, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, o que las condiciones financieras se aprieten. A lo anterior, señala el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, cabe agregar el riesgo de que se presenten eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, con las implicaciones que ello podría tener para los mercados nacionales.

En el ámbito interno, la actividad económica nacional mantuvo su expansión a una tasa dinámica durante el primer trimestre de 2023. Hacia delante, el panorama se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional. La calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, tras la reciente ratificación por parte de una de las principales agencias calificadoras.

En su conjunto, el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida, en buena medida apuntalado por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios.

Llamado urgente del sector empresarial para fortalecer la industria manufacturera.

Cabe destacar que en el primer trimestre del 2023 este sector de la economía nacional registró una participación promedio de 16.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora bien, es necesario dar impulso a las actividades manufactureras que tengan un alto impacto económico para mantener nuestra participación en el mercado internacional sin descuidar el mercado interno, lo que implica aumentar el valor agregado.

La oportunidad -nos dicen analistas de Consultores Internacionales- la tenemos con la tendencia de relocalización o nearshoring industrial mundial del que México es el gran beneficiario, y es buen momento para generar modelos prospectivos y de visión de largo plazo con enfoque al desarrollo de industrias innovadoras, diferenciadoras y que respondan a las tendencias de futuro, con la participación de las PYMES como parte de la ecuación de crecimiento y de valor agregado, generando empleos de calidad; y con un claro objetivo de impulsar el mercado interno, que al final es el sustento del crecimiento.

Puebla se convertirá en la primera ciudad “cero residuos”: Cemex.

Regenera, el negocio circular de gestión de residuos de Cemex, amplía sus operaciones en México con la apertura de una nueva planta en asociación con PASA, empresa líder en la recolección de residuos, que permitirá Puebla convertirse en una ciudad cero residuos. Los residuos sólidos de Puebla serán clasificados en la nueva planta. Después de separar todos los desechos reciclables, los residuos remanentes se utilizarán para sustituir combustibles fósiles en la planta de cemento de Cemex en la zona, lo que representa una alternativa de gestión de residuos más limpia que los vertederos. Aproximadamente el 55% de los residuos procesados está compuesto por materia orgánica, la cual es neutra en carbono.

Regenera y PASA firmaron un acuerdo de siete años que incluye el compromiso de Cemex para comprar combustible derivado de residuos de la planta. Durante su fase inicial, planeada para finales de 2023, el proyecto gestionará aproximadamente el 20% de los residuos sólidos municipales generados en Puebla, la cuarta ciudad más grande de México. Cuando se alcance la capacidad total, que se anticipa a finales de 2025, el proyecto gestionará más de la mitad de los residuos de la ciudad. La industria del cemento, consumidora neta de residuos, es especialmente adecuada para una economía circular debido a su capacidad para coprocesar deshechos en su proceso de producción. Las altas temperaturas de un horno de cemento garantizan que este proceso no genera residuos o contaminantes. El coprocesamiento beneficia a la sociedad al reducir el consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, la intensidad de las emisiones de CO2 en la fabricación de cemento, así como al disminuir los residuos que van a los vertederos, una fuente importante de emisiones de metano.

Llega a la BMV la emisora Internacional de Inversiones (IDEI).

Con muy buen augurio llegó al Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) la emisora Internacional de Inversiones (IDEI), compañía dedicada a la creación de proyectos inmobiliarios sustentables, y cuyo debut fue espectacular al colocar, exitosamente, la emisión de bonos verdes vinculados a la sostenibilidad o mejor conocidos como “super green bonds” por un monto de $800 millones de pesos, el primero en su tipo en el sector inmobiliario a nivel mundial.

La emisión se llevó a cabo en 2 series, el primer bono (IDEI 23+V) se colocó a un plazo de 3 años a una tasa variable referenciada a la TIIE de 28 días más 250 pbs, por un monto de $500 millones de pesos y el segundo bono (IDEI 23+2V) se colocó a un plazo de 5 años a una tasa fija nominal referenciada a MBONO 27-29 más 300 pbs, por un monto de $300 millones de pesos. Ambas emisiones están respaldadas por la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) con una garantía bursátil por el 50% del monto emitido. Las dos emisiones fueron colocadas bajo el programa de deuda de largo plazo establecido por IDEI, por un monto total autorizado de hasta $2,500 millones de pesos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No dan mantenimiento a aeronaves de FGR

Siguiente noticia

Noroña en modo ‘Bronco’

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Noroña en modo ‘Bronco’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.