• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El dólar abrió en 18.61 pesos, tocó un máximo de 18.66, retrocedió a 18.55 y terminó alrededor de 18.56, movimientos acotados que reflejan un mercado que ya había incorporado buena parte de las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria. Desde la óptica técnica, el peso acumula una suave tendencia alcista durante el último mes, desplegada dentro de un canal ascendente, aunque en el muy corto plazo no se descarta un retroceso hacia 18.49–18.46, lo que implicaría un ajuste temporal a favor de la moneda.

En opinión de Paula Chaves, analista de mercados financieros de HF Markets, en un marco más amplio, la trayectoria continúa claramente bajista desde abril, y en este contexto emergen niveles clave que el mercado vigila de cerca: 18.77 como primera resistencia relevante, 18.98 como un techo mayor en caso de un repunte, y 18.20 como soporte crítico a la baja. La atención ahora se traslada a los datos de inflación que se publicarán mañana, un informe crucial para evaluar si esta estabilidad reciente del peso puede sostenerse o si la dinámica de precios abre nuevos frentes de volatilidad.

En efecto, e Banco de México recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, llevándola a 7.25%. Con ello, el instituto central da continuidad al ciclo de flexibilización que inició en febrero de 2024, en un contexto donde la economía mostró una contracción preliminar de –0.2% en el tercer trimestre, cifra que deberá revisarse el 21 de noviembre y que ha intensificado las preocupaciones sobre una recesión incipiente. La decisión, sin embargo, no fue unánime: la Junta votó 4-1, reflejando las dudas que persisten al interior de Banxico debido a que la inflación subyacente continúa lejos del objetivo del 3%. Aunque la Reserva Federal también redujo su tasa recientemente, suavizando el impacto del menor diferencial entre ambos países, el verdadero examen llegará con la cifra de inflación de mañana. Si el dato confirma moderación, Banxico tendrá margen para seguir bajando tasas; si no, el espacio para nuevos recortes podría estrecharse rápidamente.

Mientras, los principales índices de Estados Unidos registraron nuevas caídas en la última sesión, lo que refleja una combinación de tensiones políticas y movimientos corporativos relevantes. El Dow Jones retrocedió hacia la región de 46,800 puntos, mientras que el S&P 500 se aproximó a los 6,720 puntos. Por su parte, el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, descendió hasta el área de 25,100 puntos, evidenciando un repliegue más pronunciado en las empresas de crecimiento. El ánimo del mercado se mantuvo frágil ante un contexto en el que los inversionistas buscan señales claras sobre el rumbo económico y regulatorio en Estados Unidos.

Por supuesto, la incertidumbre sobre la política comercial llega en un momento sensible para la economía global, donde el comercio internacional sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad de sectores estratégicos como la tecnología, la industria automotriz y la manufactura avanzada. Una decisión que limite o amplíe el margen presidencial podría modificar las expectativas sobre los costos de importación, la competitividad y el flujo de inversiones. Los mercados reaccionaron con cautela, interpretando el proceso judicial como un factor adicional de riesgo a corto plazo.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La oportunidad de las Mujeres

Siguiente noticia

Jóvenes, botín del reclutamiento forzado

RelacionadoNoticias

Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Jóvenes, botín del reclutamiento forzado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.