• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleos Mexicanos, el lastre del próximo gobierno

Redacción Por Redacción
29 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
100
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El peor lastre que encontrará la presidenta electa Claudia Sheinbaum es, sin duda, la cuantiosa pérdida operativa de Petróleos Mexicanos. Solo en el 2T24, Pemex registró una pérdida neta por 256 mil millones de pesos (mmdp), atribuible a una caída en ventas de exportación, menor producción y una pérdida cambiaria, por la apreciación reciente del dólar contra el peso mexicano. La compañía continúa mostrando un deterioro operativo y financiero, lo que ha llevado al gobierno a seguir implementando medidas de apoyo, la última anunciada consistió en el diferimiento del pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), impuesto sobre el cual ya se había reducido la tasa.

Según un análisis de INTERCAM Casa de bolsa, la situación de liquidez y solvencia sigue siendo delicada. Funcionarios de Pemex señalaron en conferencia que este año no saldrá a los mercados de capital a buscar refinanciar su deuda. Otro de los temas que interesa a los mercados es cómo quedara conformada la administración de la compañía en el gobierno entrante y, cuál sería la nueva estrategia para aliviar la delicada situación de la empresa.

Los ingresos de Pemex al 2T24 se ubicaron en $409.5 mmdp, lo cual representó una caída de 1.1% respecto al mismo período del año anterior. Las ventas en México crecieron 12.5%; sin embargo, esto se vio contrarrestado por la caída de 16.1% en ventas de exportación. De acuerdo con la compañía, la caída en ventas se explica por la menor producción, que se vio afectada por la tendencia de declinación en la producción de los campos y por condiciones climatológicas adversas. La producción total de hidrocarburos disminuyó 7.2%. Al interior de esta, la producción de crudo de Pemex (sin incluir socios ni condensados) se ubicó en 1,766 Mbd, lo que representa una disminución de 6.2%.

En cuanto a precios, en 2T24 la mezcla mexicana de petróleo promedió un precio de $74.4 dólares por barril, lo que representó un aumento de 12.9%. El aumento en precio no alcanzó a contrarrestar el efecto de la menor producción en las ventas de exportación. La utilidad bruta disminuyó 10.8%, debido a la caída en ventas y al aumento de 10.9% en el costo de ventas (sin incluir deterioro de activos). El costo se incrementó por la mayor compra de productos para reventa, lo que incluye las compras que Pemex realiza a su subsidiaria Deer Park. En sentido positivo, se realizó una reversa en deterioro de activos por $8.1 mmdp, aunque lo anterior no fue suficiente para mitigar la presión en costos.

La utilidad de operación retrocedió 72.8%. En adición a la presión que se observa desde la utilidad bruta, se registró un crecimiento de casi 80% en gastos de distribución, transportación y venta, además de un aumento 11.4% en gastos de administración. El EBITDA se ubicó en $56 mmdp, presentando una disminución de 40.0%. A nivel de resultado neto, Pemex cerró 2T24 con una pérdida de $256 mmdp, comparado con una ganancia de $25 mmdp en 2T23. Además de los factores mencionados, el resultado neto resintió una pérdida en cambios por $160 mmdp, debido a la reciente depreciación del peso vs el dólar, que se compara con la apreciación del año pasado. En el primer semestre de 2024, Pemex acumula una pérdida neta por $251 mmdp.Total, un desastre.

Banorte estima que la economía mexicana seguirá creciendo.

A pesar de los vientos en contra a nivel mundial, analistas del Grupo Financiero Banorte esperan que la economía mexicana siga creciendo y para el 2T24 esperan un incremento del PIB de 2.4%, impulsada tanto por los servicios como por la industria, actividad que recibió un fuerte apoyo por la fortaleza del comercio y algunos rubros asociados al gasto electoral. En sentido contrario se esperan menores gastos en entretenimiento, posiblemente ante la ausencia de pagos de programas sociales al haber sido adelantados a los primeros meses del año para no condicionar preferencias electorales.

Por otra parte, los analistas esperan que contribuya a un mejor avance de la economía, principalmente al inaugurarse distintos proyectos gubernamentales durante los próximos meses. Esto incluye tramos del Tren Maya y el Tren México-Toluca. Así, el impacto de la desaceleración en el gasto podría tardar más tiempo en materializarse. Esto se sumaría al impulso que seguimos esperando de la inversión relacionada con el nearshoring. En medios masivos, creemos que la realización de varios eventos deportivos –incluyendo torneos de futbol continentales y los Juegos Olímpicos– podría impulsar las ganancias del sector. En el resto de los servicios, el comercio –y en menor medida algunos rubros discrecionales como entretenimiento– podrían mostrar un mejor desempeño ante la normalización del calendario de pagos de los programas sociales, así como por la resiliencia de algunos de los fundamentales para el consumo, particularmente el empleo. Finalmente, en las manufacturas persisten más dudas ante nuestra expectativa de una moderación en EU, aunque la fortaleza del sector automotriz seguirá siendo un soporte relevante. Considerando todo esto, mantenemos nuestra expectativa de una expansión del PIB de 1.9% este año.

la cartera de Santander México al 2T24 creció 6.5% interanual.

La cartera de crédito automotriz mantuvo un sólido desempeño, con un aumento interanual de 35.7% y 7.4% secuencial, resultado de las exitosas alianzas comerciales con los principales fabricantes de autos en México, destacando la nueva alianza comercial con la marca de autos de lujo Maserati. los clientes de este sector llegaron a más de 20.9 millones con una variación interanual del 3.1%. Al 2T24 se registraron 10.6 millones de clientes activos y 7.5 millones de clientes digitales.

loscapitales@yaoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Niegan que México sea Venezuela, pero aplauden la reelección y hacen el símil

Siguiente noticia

Entrega de “El Mayo” retumba en el gobierno

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Entrega de “El Mayo” retumba en el gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.