• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleos Mexicanos pone orden en sus finanzas

Redacción Por Redacción
21 junio, 2019
en Economía
A A
0
13
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlmomentoMX).- En el marco de la XIV edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), el SPA de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción y presidente del CMP, Ulises Hernández Romano, y el Director Corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García, presentaron la conferencia Retos y perspectivas de las finanzas y operación de Petróleos Mexicanos.

En su intervención, Alberto Velázquez hizo un recuento de los problemas estructurales que enfrentaba Pemex a la llegada de la nueva administración y que se centran en el robo de combustible, la elevada carga fiscal y el crecimiento acelerado de la deuda lo que creo un círculo vicioso para la empresa. Lo anterior porque Pemex dejo de invertir en nuevos proyectos de campos petroleros lo que provocó una aceleración de la caída de la producción de petróleo.

Esta nueva administración paso del diagnóstico a la implementación de soluciones centrándose en la reducción gradual de la deuda a partir del año 2022, basado en mayores flujos por el incremento en la producción de petróleo, así como el cero endeudamiento para proyectos de inversión, la reducción gradual de la carga fiscal y un manejo responsable y transparente de sus ingresos.

Expuso además que la administración que encabeza el director general, Octavio Romero Oropeza, aplica una estricta disciplina financiera basada en la eficiencia operativa, la eficiencia del gasto y la maximización de sus ingresos. Resaltó que la nueva administración de Pemex demuestra que sí es posible un modelo diferente de gestión de la empresa basado en la innovación, la eficiencia y sobre todo, sin corrupción.

Velázquez García comentó que  Gobierno de México ha tomado la decisión histórica de reducir la carga fiscal de la empresa, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, a través del cual se otorgan nuevos estímulos fiscales a Pemex.

Asimismo explicó que en el periodo 2019-2021 los beneficios fiscales para la empresa, a través de la disminución gradual de la tasa del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) que representa más del 80 por ciento de la carga impositiva directa de Pemex, sumará un total de 168 mil 700 millones de pesos. Es decir, 30 mil mdp en 2019; 47 mil 100 mdp en 2020 y 91 mil 600 mdp en 2021.

Para este año, el Gobierno de México contempló además apoyos financieros de capitalización a la empresa productiva del Estado por 25 mil millones de pesos, teniendo como meta que en los próximos tres años Pemex logre una recuperación sostenida de la producción de petróleo.

Respecto al manejo de la deuda, el director corporativo de finanzas de Pemex precisó que la empresa cuenta con el respaldo de la banca nacional e internacional para el refinanciamiento de su deuda y  que en breve se dará a conocer el acuerdo logrado.

A finales del mes de diciembre, 20 campos estarán produciendo 70 mil barriles de aceite diarios: Ulises Hernández Romano

Por su parte, Ulises Hernández destacó que Pemex tiene contemplada una inversión de aproximadamente 270 mil millones de pesos para exploración y producción, un incremento en un 38 por ciento en términos reales con respecto a 2018, los cuales estaban enfocados a mantenimiento de la producción y campos en exploración. “Esto ya no es un plan, ya son proyectos en que se encuentra en ejecución”.

El funcionario aseguró que la ejecución de las obras de infraestructura tanto marina como terrestre, así como la llegada de dos equipos de perforación y dos más que están en camino, con los cuales se iniciará la perforación de nuevos pozos, permiten prever que los 20 nuevos desarrollos iniciarán producción conforme a programa antes de fines de este año.

Hernández Romano pronosticó que se espera una producción del orden de 320 mil barriles por día en aceite de la combinación de los desarrollos y del orden de los 900 millones de pies cúbicos de gas en estos yacimientos.

El incremento en la actividad exploratoria permitirá a Pemex contar con un stock de descubrimientos que podrían permitir tener una proyección de éxito comercial de entre 20 y 40 campos por año al final del sexenio, esto a fin de alcanzar las metas planteadas por el Gobierno Federal para el rescate de la industria petrolera y de su soberanía energética.

Finalmente, Ulises Hernández Romano comentó que se tiene una importante cantidad de campos dentro de un amplio portafolio en una etapa avanzada de explotación que requieren procesos de recuperación secundaria o mejorada.

AM.MX/fm

The post Petróleos Mexicanos pone orden en sus finanzas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Mayo, el mes más violento del año

Siguiente noticia

Salud e IMSS firman convenio de colaboración para garantizar acceso a servicios de salud a población vulnerable

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Salud e IMSS firman convenio de colaboración para garantizar acceso a servicios de salud a población vulnerable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.