• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petroleras de Estados Unidos piden que México respete compromisos en sector energético

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La American Petroleum Institute (API) acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de trato discriminatorio a los inversionistas estadounidenses del sector energético por sus políticas en la materia.

La API pidió a funcionarios gobierno de los Estados Unidos su intervención para que México respete sus compromisos firmados en el T-MEC

En una carta de junio de 2020 a la Administración anterior, la API describió las acciones discriminatorias tomadas por el gobierno mexicano (hacia inversionistas estadounidenses); pero recientemente el presidente López Obrador ha incrementado tales acciones, tanto en alcance como en severidad, para cambiar los fundamentos del sector energético en México”.

Esta carta fue enviada a los secretarios de Estados, Energía, Comercio y a la embajadora y representante comercial de Estados Unidos, Anthony Blinken, Jennifer Granholm, Gina Raimondo y Katherine Tai.

La API apuntó que el presidente López Obrador ha encabezado importantes enmiendas a las leyes de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos para cambiar las reglas del mercado a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en contra de las empresas privadas.

El denominador común de ambas leyes es obstaculizar la nueva inversión privada en el sector energético, así como destruir el valor de los activos privados que ya están operando en violación de los compromisos de México bajo el TLCAN y el T-MEC”, señalaron en la carta.

Afirmaron que estas estas acciones dirigidas contra miembros de la API podrían contravenir los compromisos del T-MEC de México de otorgar un trato no discriminatorio con respecto al comercio de bienes (artículo 2.3), la inversión (artículo 14.4) y las ventas y compras de empresas estatales y monopolios designados ( Artículo 22.4). También parecen violar reglas adicionales relacionadas con la inversión, incluido el estándar mínimo de trato (artículo 14.6), y podrían resultar en expropiaciones indirectas ilegales (artículo 14.10).

Lo alentamos a que continúe interactuando diplomáticamente con el presidente López Obrador y sus contrapartes a nivel de gabinete para instar al gobierno de México a mantener sus compromisos del T-MEC de tratar a los inversionistas y exportadores estadounidenses de manera justa”, fue la petición de la API.

Las petroleras estadounidenses pidieron incluir estas violaciones como un tema principal de discusión para la próxima reunión de la Comisión de Libre Comercio que el Embajador Tai y la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, acordaron cuando hablaron en marzo pasado.
AM.MX/fm

The post Petroleras de Estados Unidos piden que México respete compromisos en sector energético appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Propone Nancy de la Sierra Reformar la Ley de Amparo para eliminar el principio conocido como “Fórmula Otero”

Siguiente noticia

Va FGR contra ex mandos del sistema penitenciario federal

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Va FGR contra ex mandos del sistema penitenciario federal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.