• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petroleros: “¡Tómenos en cuenta!”

Redacción Por Redacción
19 julio, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De Campeche recibo en mi buzón la misiva de don Fernando Almeyda Cobos, quien escribe la columna Nuestra Gente en el diario Tribuna de la capital de esa entidad. Me dice don Fernando que “no es por trasnochado nacionalismo ni por nostalgia que es sólo sentimental, pero no práctica, sino por coraje por lo que parece que le espera a Pemex con criterios tan obtusos y carentes de sustento técnico como ese de que nos sale más barato a los mexicanos producir gasolinas y petroquímicos en los Estados Unidos que en México, que a todas luces es falso.”

Me dice también que “300 ingenieros químicos, ingenieros mecánicos e ingenieros electricistas-que trabajamos 30 años o más en esa paraestatal en áreas operativas, de seguridad, de control, de ingeniería de proyectos y de mantenimiento, queremos participar a través de representantes en las mesas de trabajo de las que saldrá la iniciativa del Presidente hacia el Congreso de la Unión. No escucharnos será un error muy costoso para el país.”

Habrá que escucharlos. Es más, tienen que escucharlos, ya que nadie como ellos conoce a la llamada primera industria del país. Y como muestra, uno de muchos botones, el escrito de don Abundio Juárez Méndez, ingeniero petrolero egresado de Ingeniería de la UNAM, jubilado tras 35 años de servicio –ocupó prácticamente todos los puestos hasta llegar a subdirector de Producción Primaria, equivalente al del actual director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

Dice en su texto don Abundio que, “en su mejor momento, Pemex tuvo trabajando activamente 225 equipos de perforación, 125 equipos de terminación y reparación de pozos, 100 brigadas de exploración de las diferentes disciplinas, y con el apoyo de compañías contratistas nacionales, la industria mexicana, la participación de los obreros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, (STPRM) y los técnicos e ingenieros egresados del Instituto Politécnico nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Con esta formidable fuerza de trabajo se descubrieron y desarrollaron los grandes yacimientos del mesozoico en Chiapas-Tabasco y su prolongación en la plataforma marina continental del Golfo de Campeche, logrando colocar a Petróleos Mexicanos dentro de los primeros lugares en el contexto petrolero internacional.

 

DESNACIONALIZACIÓN DE PEMEX

En su texto intitulado La Desnacionalización de Petróleos Mexicanos, don Abundio Juárez Méndez da coloridas y certeras pinceladas de la situación actual de la paraestatal ahora dirigida por el joven Emilio Lozoya Thalman.

Así, en materia de equipos, el autor reproduce que “se dice que es un plan premeditado para acabar con la industria petrolera nacional (Pemex), porque primero se dieron de baja equipos, maquinaria y herramientas, y en un acto de corrupción se vendieron como chatarra.”

En cuanto al personal, “después se ofrecieron jubilaciones voluntarias para deshacerse del personal con experiencia, sus técnicos y trabajadores, el capital más valioso de una empresa.”

Y de las subsidiarias, que “en lugar de consolidarse como una empresa petrolera bien integrada, se desmembró a Petróleos Mexicanos, creando una serie de subsidiarias, lo que dio lugar a un crecimiento exponencial de las plazas de alto nivel y a una enorme corrupción, diluyéndose la responsabilidad y la toma de decisiones.”

Más adelante, que “en el aspecto financiero se le cobra a Pemex, una carga fiscal sobre ventas o ingresos totales del orden del 67.4 por ciento que, si se compara con otras empresas petroleras estatales, tales como:  PDVSA de Venezuela, con 38.9 por ciento; STATOIL de Noruega, con 19.0 por ciento, y Ecopetrol de Colombia, con 11.0 por ciento, se concluye que Pemex es quien más paga, y esto hace imposible que crezca, ya que se ha reducido a Pemex a su mínima expresión, al grado que ha tenido en algunas ocasiones que endeudarse para pagar los impuestos.”

Por tal es que, concluye don Abundio Juárez Méndez, “siguiendo un plan premeditado, desde hace varios sexenios, el gobierno está cumpliendo con la desnacionalización de Petróleos Mexicanos, para finalmente privatizarlo.”

Un punto de vista informado que, hay que insistir, debe ser tomado en cuenta por quienes elaboran la iniciativa de la tan cacareada reforma energética que, para muchos, significa la entrega de lo que queda de Pemex a la iniciativa privada, ¿o usted qué cree al respecto?

Índice Flamígero: Publicado ayer en el portal de El Universal: “El embajador de Estados Unidos en retiro Antonio “Tony” Garza señala que el Presidente Enrique Peña Nieto debe convencer a los ciudadanos de que la reforma de Petróleos Mexicanos es más que necesaria para la economía del país, pero debe también de estar preparado para un rechazo masivo a estos cambios e incluso se tienen encuestas en contra del cambio.” El ambiente se calienta. Y con petróleo, precisamente.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Rehenes de los partidos políticos

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El gasto público no “movió” a México

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El gasto público no “movió” a México

Comentarios 1

  1. evelyn says:
    12 años atras

    — se necesitara don Paco ser tan “genio” en petroleo para saber q deja, deja, que los mexicanos no sabemos sacarle provecho y se necesita q vengan hermanitas de la caridad a ensenarnos el negocio? a que mexicano tan tontos…o tan vivales !!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.