• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pide Manuel Velasco tratamientos psicológicos para agresores de mujeres

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para enfatizar la importancia de generar mecanismos que busquen combatir desde raíz y sobre las causas que provocan la violencia hacia las mujeres, el senador Manuel Velasco Coello propuso reformar la fracción IV del artículo 9 de la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el marco del Día Naranja, compartió que dicha iniciativa representa una forma de mitigar e inhibir la violencia y fortalecer los mecanismos que forman parte de un tratamiento de apoyo psicológico obligatorio a los maltratadores, en beneficio de la víctima y como forma de reinserción social y de protección de la sociedad, esto, independientemente de los servicios reeducativos, especializados y los de carácter gratuitos que pudieran ser de manera optativa.

El inicio de terapias o tratamiento psicológico puede auxiliar en cualquier problema que implica la estabilidad emocional del ser humano. Por ello, señala el coordinador de la bancada Verde en el Senado que es importante impulsar con mayor rigor la asistencia de tratamientos psicológicos en personas agresoras, esto con la finalidad de reducir los índices de violencia de las personas, “en gran medida debemos buscar un equilibrio entre las conductas sociales y que las mismas no sean fuera de la norma jurídica”.

Asimismo, representa una homologación en las resoluciones de los juzgadores para que, en la práctica, al menos se envíen a los agresores a tener que realizar las sesiones que determine el especialista en materia de psicología, otorgando la oportunidad de reivindicación, pero sobre todo brinda herramientas de solución sobre las causas por las que las personas son agresivas y para que en la práctica estas sesiones sean con mayor regularidad. Tratar al agresor, no como recompensa, sino en protección de las mujeres y la familia en los hogares mexicanos.

La violencia hacia la mujer y las niñas ha representado una afectación a los derechos humanos y a lo largo de la historia se ha tenido que luchar constantemente para erradicarlas mediante políticas pública y reformas que tienen como objetivo evitar mayores afectaciones. La búsqueda continua para mitigar las repercusiones sobre los derechos de la mujer, han generado reformas de carácter laboral, civil, familiar y hasta en materia penal.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida y al menos seis de cada diez mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia, alguna vez en su vida.

Datos del INEGI, reflejan que las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor a lo largo de la vida son aquellas que residen en áreas urbanas (69.3%), de edades entre 25 y 34 años (70.1%), con nivel de escolaridad superior (72.6%) o bien no pertenecen a un hogar indígena (66.8 %).

Resultados de la Encuesta Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones de los Hogares (ENDIREH 2016) indican que 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más de edad que viven en el país han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida. El 43.9% de ellas han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación mientras que 53.1% ha sufrido al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la vida.

La violencia a la mujer se da hasta en el entorno laboral, donde la brecha salarial al primer trimestre del 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que se requiere incrementar en promedio 2.7% el salario que perciben las mujeres.

Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que, durante marzo de 2020, se registraron 64 mil 858 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, incrementando en un 23 % las llamadas con respecto al mes de febrero de ese año.

Estos datos, indica el senador Velasco Coello, “nos obliga a realizar acciones que permita el acompañamiento de la autoridad con las mujeres que viven en un entorno violento, no solo por ellas, sino por sus hijas e hijos, nuestras niñas y niños no deben ser objeto de maltrato, ni mucho menos deben vivir en situaciones que ponen en riesgo su integridad y su salud mental”.

Finalmente, de acuerdo con el Modelo de intervención con agresores de mujeres, de la UNAM, consultado el 23 de junio de 2021, desde un enfoque doctrinario “el tratamiento psicológico a los agresores domésticos es, junto con otras medidas judiciales y sociales, una actuación necesaria…tratar a un agresor no significa considerarle no responsable. Es una falsa disyuntiva porque una de las metas principales del tratamiento es que asuma su responsabilidad por su conducta”.
AM.MX/fm

The post Pide Manuel Velasco tratamientos psicológicos para agresores de mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Desarrollan tecnología para el manejo de la enfermedad del dragón amarillo

Siguiente noticia

Convoca Narro Céspedes a un pacto social en favor de pueblos y comunidades indígenas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Convoca Narro Céspedes a un pacto social en favor de pueblos y comunidades indígenas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.