• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pide Senado a Condusef proteger a usuarios contra fraudes cibernéticos

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República pidió a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que amplíen las acciones de protección contra fraudes cibernéticos, durante la pandemia de Covid-19.

Asimismo, solicitó a ambas dependencias que intensifiquen las campañas de información y prevención sobre este tipo de delitos cibernéticos.

Según la Condusef, en 2020, durante el confinamiento, se registró un incremento de 22 por ciento en los fraudes financieros, principalmente por el aumento de transacciones vía electrónica.

En el dictamen que se aprobó sin discusión se destaca que, por posibles fraudes en operaciones bancarias, los clientes reclamaron a instituciones financieras, de enero a septiembre de ese año, 14 mil 633 millones de pesos. De ese total, los bancos abonaron a los afectados poco más de cinco mil millones de pesos.

Se señala que ESET, compañía de detección de amenazas cibernéticas, informó que el Covid-19 fue utilizado como “gancho” para muchos ataques en la red durante 2020 y alertó que esta situación podría continuar en el presente año.

La Condusef ha identificado técnicas y mecanismos ilícitos en el comercio y banca electrónica, sobre todo, en la venta de insumos o medicamentos relacionados con la emergencia sanitaria, registro de supuestos programas sociales para obtener apoyos económicos, venta de autos en la modalidad de flotillas, maquinaria pesada y de materiales para la construcción.

También menciona que la Policía Cibernética de México dio de baja más de 100 páginas y 700 perfiles de Facebook que defraudaban a los usuarios.

Ante este escenario, senadoras y senadores consideraron necesario que tanto la Condusef, como la Profeco fortalezcan y amplíen las acciones de protección a los usuarios de servicios financieros e intensifiquen la supervisión y combate de prácticas que lesionen los derechos de los consumidores.

Piden evitar abusos en clínicas privadas
El Pleno también solicitó a la Secretaría de Economía un informe sobre las tarifas establecidas para los servicios de salud de carácter social y privado, durante la pandemia de Covid-19.

De la misma manera, requirió a la Profeco un reporte donde indique cuáles han sido las acciones implementadas para evitar cualquier abuso en contra de las familias que han recurrido a los servicios de salud privados para el tratamiento del nuevo coronavirus.

En este dictamen, las y los senadores subrayaron que en México sólo seis de cada 100 personas tienen un respaldo que les permita costear atención médica en clínicas y hospitales privados, sin que les genere un daño patrimonial a sus finanzas.

Además, refiere que la Asociación Mexicana de Seguros informó que el costo del tratamiento en los hospitales privados aumentó un 51 por ciento, en tan sólo siete semanas, pues pasó de los 300 mil pesos, promedio, a 452 mil 918 pesos en el mes de junio de 2020.

Indica que los casos más graves de Covid-19, que requieren hospitalización pueden gastar entre 700 mil y 2 millones de pesos en los hospitales privados.

Sancionar a empresas que vendan a sobreprecio insumos para tratar coronavirus
En la misma sesión, el Senado aprobó un exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor para que vigile y sancione a las empresas que vendan a sobreprecio o abusen de los consumidores que requieren insumos, medicamentos y productos para atender los padecimientos originados por el Covid-19.

En el documento se menciona que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que medicinas e insumos médicos se encarecieron 54 por ciento más que la inflación general de 2020.

Además, el Observatorio Regional de Precios de la Organización Mundial de la Salud señaló que, hasta agosto del año pasado, en México se compraba una unidad de medicamento para el tratamiento de Covid-19 en 19.34 dólares, mientras que países como Brasil o Colombia, se paga de 0.59 a 0.65 dólares.
AM.MX/fm

The post Pide Senado a Condusef proteger a usuarios contra fraudes cibernéticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Administran la Sputnik V falsa a trabajadores de la maquiladora Karim’s

Siguiente noticia

Productores organicos apoyan a AMLO

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Productores organicos apoyan a AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.