• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden cafetaleros a AMLO crear comisión federal del café

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-La Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café, hicieron un llamado al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, a incluir en su política agropecuaria la creación, por decreto, de la Comisión Federal del Café que permita el rescate del sector en materia productiva, eleve los precios y cierre la puerta a la competencia desleal con el creciente ingreso de café de contrabando al país por la frontera sur de México.

Asimismo, en conferencia de prensa, pidieron a los próximos titulares de Sagarpa, Profeco y Cofepris revisar la Norma Oficial Mexicana de la Ley de Torrefacción de Tostado y Molido de Café para que en la venta de café molido se garantice que la venta del producto que se dice 100% puro así lo sea y no incluya un etiquetado falso cuando en realidad además de café lleva maíz y garbanzo.

Del mismo modo, los productores cafetaleros de CONAPROCAFÉ al anunciar el Foro “Hacia una Nueva Cafeticultura en México”, a realizarse en este mes de agosto en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, consideraron urgente también revisar la Norma Oficial Mexicana de la Ley del Café 100% puro para evitar engaños hacia el consumidor final pues “decir que es café 100% puro pero va acompañado con vainilla o chocolate es mentira”.

Así, en la conferencia de prensa, Javier Galván, Marcelo Herrera, Omar Velázquez, Monserrat Olvera y Luis Gómez Garay, todos miembros del CONAPROCAFÉ, expusieron que debido a las problemáticas antes citadas, es urgente que el Presidente Electo de México así como Víctor Villalobos, hasta ahora posible titular de Sagarpa, consideren la creación de la Comisión Federal del Café.

Insistieron en que la necesidad se desprende de contar con una Comisión que sea incluyente de los pequeños y medianos productores pues el Sistema Producto Café y el AMECAFE no son representativos de este sector ni luchan por recuperar la producción de café nacional.

Javier Galván, miembro de Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café, explicó que la Comisión deberá ser un organismo público ante la distorsiones en la cadena de valor de esta cereza, la caída en su precio, el contrabando y la necesidad de fijar un  precio objetivo para el grano de café a fin de  sacar un poco de ganancia y los costos de producción.

Apoyado por Luis Gómez Garay, miembro de esta Coalición y Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, dijo que mientras en 2012 se producían en México 4.8 millones de sacos, en el 2015 apenas se produjeron 2.3 millones de sacos como resultado de la plaga conocida como Roya y del abandono en el que se encuentra el sector.

También añadió, validado por Omar Velázquez, Secretario de Desarrollo Rural de la CCC, la Comisión podría dar orden y certeza con precios de garantía, organizar el mercado y otorgar certeza en la producción de esta cereza.

Monserrat Olvera, miembro de la Coalición y de la UGOCP luego de hablar de la importancia de la mujer en la producción de café avaló  las declaración de Javier Galván sobre los costos de producción de este grano para los productores y el cual oscila los 215 dólares.

Javier Galván, aprobó los datos estadísticos que manejó Marcelo Herrera, miembro de la coalición en el sentido de que existen poco más 500 mil productores de café que generan empleo para cerca de 5 millones de personas de los cuales el 60 por ciento son indígenas.

Por ello, dijo, es importante favorecer la producción nacional pues el contrabando creciente de 2012 a la fecha le ha pegado de manera considerable al sector pues al año ingresan de manera ilegal unos 400 mil quintales de café al país que son comercializados en el mercado interno ya que la producción nacional de 2 millones de sacos anuales no cubre la demanda interna ya que el 80 por ciento se exporta.

Lo poco que queda, se va a la venta pero no satisface las necesidades de los mexicanos quienes han pasado de un consumo percápita de 700 gramos a 1.3 kilogramos.

Además ahora vemos que hasta la Nestle tiene que comprar café de Vietnam y Brasil para atender la demanda interna debido al declive de la producción y la distorsión en el mercado donde un kilo de cereza se produce con 6.50 pesos y se vende a 4.50 dejando una pérdida de dos pesos.

AM.MX/fm

The post Piden cafetaleros a AMLO crear comisión federal del café appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pearl Jam recauda casi 11 mdd para los sin techo de Seattle

Siguiente noticia

Juez del caso Elba Esther interpretó mal la ley: tribunal

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Juez del caso Elba Esther interpretó mal la ley: tribunal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.