• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden desaparecer Comisión de Salarios Mínimos

Redacción Por Redacción
14 junio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Culpable del empobrecimiento de trabajadores

Académicos universitarios demandaron la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), “por ser la responsable de implementar desde hace casi 30 años la aún vigente estrategia económica en materia salarial que ha llevado a la pobreza a la mayor parte de los trabajadores mexicanos”, denunció el Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad.

Al respecto, el doctor Miguel Santiago Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla, destacó que la Conasami no cumple su papel, establecido en la Constitución, de hacer estudios y análisis sobre condiciones y costos de vida, productividad, generación de riqueza y distribución de la misma, por regiones y en todo el país; para con base en estos criterios determinar los aumentos salariales.

Lo único que hace la Comisión, criticaron los estudiosos, es reunirse una vez al año y establecer el salario mínimo con base en las expectativas de inflación, “lo que amarra a todos los demás salarios de la economía” (el llamado ‘efecto faro’); además de enviar a los empresarios el mensaje de que el sector privado tampoco debe hacer estudios sobre la productividad y condiciones de vida de sus trabajadores para fijar los aumentos salariales.

Demanda el BID un tratado de libre comercio de América Latina y Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugirió la creación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre toda América Latina y el Caribe, que otorgaría ingresos comerciales por más de 11 mil millones de dólares y que sugiere como líderes potenciales a México, Brasil y Argentina. “El documento del BID reafirma la perspectiva que se tiene de México en el extranjero, la cual aún resulta positiva, pero debemos perfeccionarla. La primera parte la establecen los candidatos con sus proyectos de nación y la segunda se enriquece con la sensibilidad que los empresarios tienen para abordar temas específicos”, así lo afirmó el presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez, y concluyó: “para consolidar un país incluyente, a la vanguardia y en crecimiento se requiere de políticas públicas combinadas con programas eficaces, donde además se contemplen el desarrollo de estructuras efectivas en favor de la Educación, Salud, Ciencia, Innovación, Emprendimiento, Tecnología y Medio Ambiente; porque para consolidarnos como una nación líder en la región se requiere de pilares sólidos”.

Exhorta Raúl Beyruti (GINgroup), a cancelar trabajo a infantes

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que a nivel mundial alrededor de 168 millones de niñas y niños son víctimas del trabajo infantil. En México, las cifras del INEGI señalan que 2.1 millones de los menores de edad de entre 5 y 17 años que trabajan, lo hacen en actividades no permitidas, o bien están por debajo de la edad o en empleos peligrosos. El trabajo infantil es inadmisible bajo cualquier escenario, expuso Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup. “Debemos ser cada día un mejor país que le dé a niñas y niños todas las facilidades para que se dediquen a estudiar y a jugar, ya que se trata de las generaciones que -en su momento- encabezarán el destino de México”, dijo.

Afectará a la industria de la construcción política arancelaria de EU al acero

FORECASTIM, empresa consultora especializada en la industria de la construcción, consideró ayer que la política arancelaria sobre el acero tendrá un efecto de encarecimiento en los productos y cadena de valor del bien siderúrgico. En México, las principales ramas impactadas serán, en orden de importancia: la fabricación de equipo de transporte; la industria de la construcción; y, la manufactura de productos metálicos. El incremento en el precio del acero puede generar una inflación inmediata en la industria de la construcción de hasta 5.5% adicional. La sensibilidad que presenta la construcción ante el precio del acero es alta; por cada punto porcentual que crece el bien siderúrgico, la inflación de la industria sube 22 puntos base. En el escenario de que precios del acero suban 25%, la inflación en la construcción se dispararía inmediatamente a 12% y llegaría a 13.5% 5 meses después del primer impacto. Las obras más afectadas por el acero son: la edificación de naves y plantas industriales; obras de generación, tendido eléctrico y de las telecomunicaciones; y, obras de construcción de sistemas de distribución de petróleo, gas, agua y sistemas de riego. En todas estas el incremento sería mayor.

Compromiso de Bancomext y Bladex para apoyar empresas exportadoras

Con el propósito de otorgar garantías en el financiamiento de proyectos de inversión y comercio que permitan incentivar las exportaciones entre México y países de Latinoamérica, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex) con sede en la República de Panamá, suscribieron un contrato para formalizar la participación en el Programa de Garantías de Comercio Exterior de Bancomext. A través del Programa, las dos instituciones buscan incrementar la actividad de empresas exportadoras con países de la región y, a la vez, su internacionalización mediante financiamientos otorgados por la banca extranjera con apoyo de Bancomext. Bladex es un banco multinacional con sede en la República de Panamá, originalmente establecido por los bancos centrales de los países de América Latina y el Caribe, incluyendo el Banco de México.

ACCIONA puso en marcha el parque eólico El Cortijo, de 183 MW, en Tamaulipas

La empresa española especializada en la generación de energía, inició la puesta en marcha del parque eólico El Cortijo, de 183 MW en Tamaulipas, la primera instalación eólica que entra en operación de las asociadas a la Reforma Energética en México. Quince meses después de iniciadas las obras la compañía ha conectado los primeros aerogeneradores a red, proceso que se prolongará en las próximas semanas hasta la puesta en operación comercial del conjunto de la instalación. La inversión asociada al parque ronda los 235 millones de dólares USA. El Cortijo es el resultado de la adjudicación a ACCIONA de 585.5 GWh de energía y de los certificados de energía limpia correspondientes, en la primera subasta de electricidad a largo plazo en México derivada de la Reforma Energética. ACCIONA inició las obras del parque en marzo de 2017 siendo la primera compañía que comenzaba los trabajos de instalaciones adjudicadas en esa subasta. El ritmo de construcción ha permitido que la instalación pueda estar concluida con antelación a la fecha prevista.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Edomex: Epicentro del terremoto político del 88

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Globalización, el peor populismo I/II

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Globalización, el peor populismo I/II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.