• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que el Estado abra espacios, con el uso de tecnologías, para que niñas, niños y adolescentes se expresen

Redacción Por Redacción
20 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) impulsa una iniciativa para establecer que el Estado creará espacios de intercambio de opiniones, inquietudes, demandas, peticiones y propuestas de las niñas, niños y adolescentes, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.

La propuesta, que plantea adicionar el artículo 101 Bis 3 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, busca garantizar sus derechos a la información y a ejercer la libertad de expresión de sus opiniones e ideas.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis, refiere que en el país, 53.1 por ciento de las niñas y niños entre 6 y 11 años utilizan internet con regularidad, mientras que entre las y los adolescentes de 12 a 17 años la proporción alcanza el 85.5 por ciento, de ahí la importancia de esta reforma.

Destaca que la tecnología de la información y comunicación no sólo es usada por este grupo poblacional para asuntos académicos, juego y entretenimiento, sino que es una herramienta muy poderosa para buscar información, desarrollar contenidos y compartirlos con el mundo, contribuyendo a que niñas, niños y adolescentes tengan una participación activa en la sociedad.

Indica que con la aprobación de esta reforma se cumpliría con lo mandatado en la Convención de los Derechos del Niño, donde se obliga a los países miembros a alentar los medios de comunicación que difundan información y materiales de interés social y cultural para el niño.

Así como lo emitido el 2 de marzo del 2021 por el Comité de los Derechos del Niño en su publicación la Observación General núm. 25 relativa a los derechos de los niños en relación con el entorno digital, donde se mostró el resultado de un proceso de consultas de tres años en el que participaron más de 700 niñas, niños y adolescentes del todo el mundo, quienes destacaron la necesidad del respeto de sus opiniones.

El análisis de este organismo internacional destacó que la utilización de las tecnologías digitales puede contribuir a que la niñez participe en los planos local, nacional e internacional, por lo que los Estados deben promover la concienciación sobre los medios digitales y el acceso para que expresen sus opiniones.

Además, se indica que se debe ofrecer capacitación y apoyo para que las niñas, niños y adolescentes participen en igualdad de condiciones con los adultos, de forma anónima cuando sea necesario, para que puedan ser defensores efectivos de sus derechos, individualmente y como grupo.

En la iniciativa se subraya que la elaboración de leyes, políticas, programas, servicios y formación sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes debe contar con su participación, escuchar sus necesidades y conceder la debida importancia a sus opiniones.
AM.MX/fm

The post Piden que el Estado abra espacios, con el uso de tecnologías, para que niñas, niños y adolescentes se expresen appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Comisión de Cultura y Cinematografía trabajó en favor de México y las artes: diputado Mayer Bretón

Siguiente noticia

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

“Veracruz: ¿Un cambio cultural en serio o sólo un espejismo?”

24 noviembre, 2025
Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

¡Detengan a Sheinbaum! ¡Por omisión!

Estancamiento económico

Toman carreteras

Definiendo lo importante para la oposición

Miss Huachicol: la reina que huele a poder

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.