• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que entidades federativas se adhieran al acuerdo para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal

Redacción Por Redacción
30 julio, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlmomentoMX).- La diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI) promueve exhortar al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a realizar acciones necesarias para que las entidades federativas se adhieran al acuerdo entre los Poderes de la Unión y con ello a la Consolidación del Sistema de Justicia Penal.

La legisladora subrayó que el 18 de junio de 2016 entró en vigor esta reforma constitucional en toda la República en materia del sistema de justicia procesal penal acusatorio y de seguridad pública.

Expuso que el punto de acuerdo, turnado a la Primera Comisión de la Permanente, específica que las entidades federativas no están obligadas a adherirse; sin embargo, es necesario realizar acciones a través de sus Poderes constitucionales para mejora de los beneficios.

Añadió que en esa fecha los tres Poderes de la Unión, es decir, el Ejecutivo federal, los presidentes de las mesas directivas del Congreso de la Unión y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, firmaron un convenio que tuvo esencialmente seis objetivos.

El primero busca la extinción del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; el segundo, destaca  la necesidad de continuar la consolidación del Sistema; el tercero, establecer que los Poderes de la Unión desplieguen las acciones para lograr esta tarea de fortalecimiento.

A su vez,  el cuarto propósito plantea que los Poderes de la Unión establezcan un canal de comunicación coordinado y permanente, a partir del intercambio de experiencias de todos los actores involucrados, a fin de lograr la consolidación del sistema.

Mientras, el quinto señala que los Poderes de la Unión contarán con un órgano que fungirá como enlace operativo y a la vez, como integrante de la instancia tripartita coordinadora de la Consolidación.

Finalmente, el sexto constituye la posibilidad de que las entidades federativas que así lo decidan, en ejercicio de su soberanía, puedan adherirse al acuerdo.

Hernández Madrid enfatizó que la “adhesión al acuerdo tripartito es una muestra de responsabilidad que cada estado de la República asume para cumplir con en el funcionamiento adecuado del sistema de justicia procesal penal acusatorio, pues significa un beneficio de sus sociedades locales que garantiza lo señalado por la Constitución para  transitar hacia un proceso de procuración e impartición de justicia eficiente”.

Además, en seguridad pública se fomenta la transparencia, el respeto de los derechos humanos y la vigilancia de la aplicación de la justicia en forma, expedita, completa e imparcial en beneficio de la sociedad.

AM.MX/fm

The post Piden que entidades federativas se adhieran al acuerdo para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Urge CNDH al Gobierno proteger a mujeres y niñas contra la trata de personas

Siguiente noticia

INE detecta 10 mil irregularidades en informes de gastos de campaña

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

INE detecta 10 mil irregularidades en informes de gastos de campaña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.