• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden quitar freno de mano al avance legislativo de los derechos de la mujer

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- El Senado tiene oportunidad de elevar a rango constitucional las exigencias históricas del movimiento feminista, porque está conformada por una legislatura paritaria, señaló la senadora Bertha Alicia Caraveo, integrante de la Comisión para la Igualdad de Género.

Al inaugurar el foro “Género, trabajo y sindicatos. Hacia un plan de igualdad de género en el Sindicato”, organizado por el Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado (Cecafp), dijo que también existen desafíos legislativos para lograr una igualdad sustantiva.

Refirió que dichos retos derivan de que algunos sectores de la oposición son reticentes a negociar, condición fundamental para aprobar una reforma a la Constitución, misma que requiere de una mayoría calificada. “Ha representado un freno de mano a la avanzada legislativa por los derechos de la mujer”.

Comentó que el reto es elaborar legislaciones laborales igualitarias y generar condiciones jurídicas de acceso a la justicia. También, erradicar la discriminación vinculada a la maternidad y los distintos tipos de acoso que padecen las mujeres en distintos espacios laborales por su condición de género.

Se deben establecer acciones integrales en materia legislativa y de política pública, explicó, para propiciar la igualdad desde tres aspectos fundamentales: oportunidades, acceso a las mismas y resultados.

Sin embargo, la estrategia no sólo debe ser legislativa, precisó, sino también mediante el impulso de campañas comunicativas en contra de mensajes misóginos, clasistas y xenofóbicos de los sectores más conservadores, dijo.

Recordó que como parte de la agenda legislativa del Senado, fue impulsada una reforma constitucional para garantizar la paridad de género en la administración pública, los municipios y en el Poder Legislativo.

Dijo que el posicionamiento de mujeres en puestos clave del aparato gubernamental ha sido moderado en las entidades federativas, pues sólo han sido electas ocho mujeres como gobernadoras, y los gabinetes de las entidades están integrados por 15 por ciento de mujeres. Las Legislaturas estatales, expuso, dan cabida a sólo 28 por ciento de mujeres; 12 por ciento de los Ayuntamientos los conforman alcaldesas.

A la inauguración del foro también asistieron Zac Mukuy Vargas, del Cecafp; Inés González, coordinadora del Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Friedrich Ebert en México; y Martha Heredia, vicepresidenta de Equidad y Género de la Unión Nacional de Trabajadores.

También, se prevé la participación de representantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Red de Mujeres Sindicalistas, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México.

AM.MX/fm

The post Piden quitar freno de mano al avance legislativo de los derechos de la mujer appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estudia IPN murciélagos para fortalecer polinización, control de plagas y dispersión de semillas

Siguiente noticia

Italia devolvió a México cerca de 600 obras de arte robadas

RelacionadoNoticias

Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Italia devolvió a México cerca de 600 obras de arte robadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.