• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden senadores del PRI a Sánchez Cordero reconsiderar su negativa para promover controversia consitucional

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 25 de noviembre, 53 senadoras y senadores de la República solicitamos a la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República que ejerciera la facultad que ostenta para promover Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Acuerdo publicado por el Ejecutivo Federal mediante el cual se consideran como de “seguridad nacional” las obras prioritarias del gobierno.

Durante la sesión del Pleno de aquel día, la exministra y ahora presidenta de la Mesa Directiva del Senado, aseguró tener dudas sobre la procedencia de este medio de impugnación constitucional, por lo que pediría la opinión de la dirección jurídica de esta soberanía. Aunado a lo anterior, el pasado 7 de septiembre, tuvo a bien responder la petición formulada y afirma que no existe “agravio contra el Poder Legislativo” ni “interés jurídico” ni “principio de afectación” para presentar dicha controversia.

En el Grupo Parlamentario del PRI, discrepamos con la decisión de la presidenta de la Mesa Directiva, pues, cabe recordar que como ministra de la Suprema Corte, más de una vez sostuvo una tesis contraria a la argumentación que hoy sostiene. Por ejemplo, en octubre de 2010, suspendió el Decreto expedido por el entonces titular del Ejecutivo Federal, en el cual adelantaba del 2021 al 2015 la transición a la televisión digital, también conocido como “apagón analógico”. También, en su calidad de ministra ponente de la Controversia Constitucional 73/2010, admitió 2 recursos promovidos por las Cámaras del Congreso, uno del Senado y otro de la Cámara de Diputados en contra de un decreto presidencial, e inclusive dictó la suspensión del acto con tal de evitar una violación al orden constitucional.

Finalmente, a la bancada del PRI en el Senado nos preocupa que:
1. Se ignoren la posición que históricamente debe tener el Poder Legislativo en contra de los abusos del Poder Ejecutivo, razón por la que surgieron los órganos parlamentarios;

2. Se falte a la protesta constitucional de proteger y salvaguardar la constitución y las leyes que de ella emanan, permitiendo que el ejecutivo discrecionalmente se arrogue en la función de legislador al ignorar la reserva de ley establecida.

3. Que la presidencia de la Mesa Directiva, como cabeza de un órgano técnico, tome decisiones basadas en ideologías políticas y no en el marco jurídico al que estamos obligados.

4. Se niegue el acceso a un análisis de constitucionalidad por parte de la Corte, y el derecho a promover la demanda;

5. No se defiendan y protejan los derechos de las y los ciudadanos que se pueden ver afectadas por la falta de cumplimiento y orden de los requisitos previstos en la legislación administrativa para emisión de licencias y permisos;

En congruencia, las y los Senadores que integramos el Grupo Parlamentario del PRI, esperamos que se reflexione sobre el particular y se preserve el Estado de Derecho, sin colores ni ideologías.
AM.MX/fm

The post Piden senadores del PRI a Sánchez Cordero reconsiderar su negativa para promover controversia consitucional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Morena dará a conocer a los candidatos a elección de 2022 antes de que termine el año: Delgado

Siguiente noticia

¿Qué es la Ley Olimpia y por qué debería importarnos?

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Qué es la Ley Olimpia y por qué debería importarnos?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.