• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden senadores que IFT informe sobre aumento de tarifas en telefonía celular

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Juan Manuel Fócil Pérez propuso que el Senado de la República solicite al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) un informe sobre las razones por las cuales ha aumentado el costo de las tarifas, en la modalidad de prepago, para la telefonía celular.

Asimismo, sugirió que se pida a las secretarías de Educación Pública y de Comunicaciones y Transportes, así como al IFT que, en coordinación con los concesionarios del servicio de telecomunicaciones, establezcan un esquema de tarifas y paquete de datos enfocados al quehacer educativo, a fin de apoyar a las familias mexicanas durante la pandemia.

El legislador del PRD comentó que, desde hace dos años, se ha registrado un encarecimiento de las tarifas telefónicas y del servicio de Internet fijo en México. Dijo que estos medios se han vuelto indispensables en esta “dura etapa”, sobre todo, en el ámbito educativo.

Alumnos de todos los niveles educativos se valen de estas herramientas para poder dar continuidad a su formación académica y profesional, por lo tanto, es necesario establecer condiciones necesarias para que se establezcan tarifas razonables y accesibles, priorizando la economía de las familias mexicanas, las cuales han resentido de forma directa los estragos de la pandemia, subrayó.

Aunado a ello, señaló que el encarecimiento de las recargas de tiempo aire resulta alarmante, pues además han reducido la cantidad de días del servicio de manera sostenida y casi imperceptible.

Inicialmente, explicó, redujeron el periodo de servicio a 28 días, después a 26, y así sucesivamente, hasta llegar al día de hoy, a 15 días por el pago de 100 pesos que hace 2 años era equivalente a un servicio por 30 días.

Consideró que es responsabilidad del Poder Legislativo trazar una línea para hacer frente a esta problemática, por lo que “creemos conveniente que, tratándose de paquetes de datos ofertados por las compañías de telefonía celular, incluyan aplicaciones enfocadas a complementar el quehacer académico, como ZOOM, Google Hangouts-Meet-Duo, Cisco Webex, Skypeen entre otras”.

De la misma manera, expresó que aquellas empresas que se dediquen a la prestación del servicio de Internet, deben generar un esquema de tarifas dirigidas a familias que hayan perdido su fuente de ingresos o les sea imposible acceder a un servicio de mayor costo, y por ende a un mejor rendimiento para fines educativos.

Juan Manuel Fócil aseguró que estas medidas apoyarían a la economía mexicana y fomentarían un mejor aprovechamiento escolar.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

 

The post Piden senadores que IFT informe sobre aumento de tarifas en telefonía celular appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Natalicio de Elvia Carrillo Puerto

Siguiente noticia

Tomás Zerón huyó a Israel, gracias a sus nexos con empresas de ciberespionaje de ese país: Proceso

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tomás Zerón huyó a Israel, gracias a sus nexos con empresas de ciberespionaje de ese país: Proceso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.