• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pierde Hacienda 68 mil mdp con liberación de gasolina

Redacción Por Redacción
31 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- La Secretaría de Hacienda dejó de recaudar en 2017, 67 mil 934 millones de pesos (mdp) por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que aplica a las gasolinas y al diésel.

Hacienda esperaba recaudar 284 mil 432 mdp pero logró 216 mil 498 mdp, 23.8% menos a lo programado. En comparación con lo recaudado en 2016, el monto fue 26.4% menor, según cifras actualizadas de la institución.

En 2017 la dependencia liberó el mercado de combustibles y esperaba cobrar una cuota fija de IEPS a los combustibles, pero ante un mayor impacto en los precios de factores como el tipo de cambio o el precio del petróleo Hacienda tuvo que reducir el impuesto, es decir, otorgar subsidios, explicó Alejandro Limón, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Los ingresos del IEPS a gasolinas y diésel están directamente relacionados con el mecanismo para determinar el precio de la gasolina y como gran parte de la gasolina que se consume en el país es importada, también depende, del precio de referencia internacional y del tipo de cambio”, refiere un análisis del CIEP.

Los mayores estímulos en el año se dieron a la gasolina Magna; la cuota IEPS por litro sería de 4.30 pesos en todo 2017, pero desde el primer día de 2017 la cuota se redujo a 3.18 pesos. En septiembre cuando cerraron las refinerías en Texas por los huracanes bajó hasta 2.14 pesos.

La última semana de diciembre, la cuota que se cobró fue de 2.81 pesos por litro de gasolina Magna.

“Los estímulos que ha dado el gobierno a las gasolinas son para mantener sus precios, o que estos no se disparen, y por ende aminorar el costo político a causa de un descontento social. También se dan porque el gobierno está procurando un menor impacto en la inflación por mayores precios de la gasolina”, comentó Arturo Carranza, analista del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

La reducción en los ingresos por IEPS a gasolinas fue el factor que más contribuyó a la caída de todos los ingresos del sector público, situación que no pasaba desde 2009, refieren cifras históricas de Hacienda.

En 2017, los ingresos del sector público cayeron 3.7%, prácticamente por bajas en los ingresos petroleros y no petroleros.

Para este año, el gobierno espera recaudar 258,633 mdp, 16.2% más de lo que ya recaudó en 2017. Esta meta se ve lejana, considerando que los precios para 2018 vienen a la alza, y no se espera que los precios de las gasolinas bajen, comentó Carranza.

Desde la primera semana de enero, Hacienda redujo la cuota IEPS de 4.59 pesos para la Magna, a 2.25 pesos. Para la Premium de 3.88 pesos por litro a 2.90 pesos, y de 5.04 pesos a 2.32 pesos por litro de diésel.

Al 26 de enero de 2018, el precio de la mezcla mexicana promedió 58.54 dólares por barril, 13 dólares más que el promedio del mismo periodo de 2017, 45.54 dólares por barril.

AM.MX/fm

The post Pierde Hacienda 68 mil mdp con liberación de gasolina appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¿Problemas para dormir de noche? Podrías desarrollar Alzheimer

Siguiente noticia

Comisión Nacional de Hidrocarburos declara desiertas 10 áreas en la Ronda 2.4

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Comisión Nacional de Hidrocarburos declara desiertas 10 áreas en la Ronda 2.4


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.