• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pigmentocracia

Redacción Por Redacción
30 julio, 2019
en Octavio Raziel
A A
0
13
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La vida como es…

De Octavio Raziel

A los cinco años uno recibe información que se queda indeleble en la mente. A esa edad vivía con la abuela, caciquilla de uno de los cientos y cientos de municipios que tiene Oaxaca, en este caso, en la zona mixteca.

Por alguna razón, o costumbre, me asignaron a un niño como attaché, esto es, asistente en no sé qué. Yo era muy blanco y mi cabello castaño; él muy prietillo, con los pelos parados y sin hablar casi el castiza. Recibió la primera admonición de mi abuela: Acuérdate, debes de respetar y obedecer en todo al amito.

Lo del amito se me quedó prendido y creo fue una de las razones por la que soy –dicen- un poco mamón.

El clasismo y el racismo en México, vienen desde hace mucho tiempo; tomó carta de naturalización con la llegada de los españoles que traían una enorme lista de castas que incluían desde el virrey y los peninsulares hasta el saltapatrás, pasando por criollos, mestizos y mulatos.

En el México de hoy, las diferencias sociales se han acrecentado con palabras que generan odio y rencor basado en el color de la piel entre nuestros connacionales. Por un lado, los prietos, indios, nacos o proles; esto es, el infelizaje. Mientras, en la otra cancha están los fifís, los pipirisnais, los fresas o como decían las abuelitas: los “caca grande”. Pero no para esa honda división para los gringos güeros, o para muchos ex mexicanos que se sienten hijos de Trump; hay dos tipos de visitantes en el país del norte (legales o ilegales)

Los Whitexicans y los Mexbrowns

En México subsiste la antigua casta divina, poseedora de bancos y riqueza. Las 300 familias dueñas de este país desde siempre; también los empresarios, inversionistas, altos funcionarios corruptos hasta la médula, sin faltar los “mirreyes”, como el niño Salinas de Gortari que terminó en extraña secta. Ellos representan apenas el 4.7% de la población del país. Nunca tan pocos hicieron tanto daño a tantos muchos.

Los whitexicans no conocen la realidad del país; viven en una esfera que les aísla de un pueblo que no saben que existe. Se ha dicho que “presumen de sus privilegios, ya sean económicos, profesionales o educativos, además de discriminar a aquellos que no pertenecen a su círculo”,

“(En México) las personas con piel más clara son directores, jefes o profesionistas; las de piel más oscura son artesanos, operadores o de apoyo” (INEGI 2017) Así, las jerarquías sociales dependen del color de la piel. Las escuelas básicas oficiales (primaria, secundaria y bachillerato) ya no reprueban a los alumnos; sería ocupar una banca destinada a otro niño o joven que se preparará sólo para ser obrero, empleado o integrado al mercado informal. Con saber las tablas y a decir “si señor”, es suficiente.

Los anuncios de todo tipo, muestran a hombres y mujeres, y también a niños, blanquitos; inclusive cuando están en la playa. Las televisoras bombardean a las mujeres con prototipos de féminas blancas o rubias, arquetipos de la belleza sajona. Son ejemplos a seguir por nuestra raza de bronce. Como en la película Angelitos Negros, serían capaces de embarrarse la cara con harina para poder colarse a los puestos de dirección.

Me veo en el espejo para que ese testigo imparcial de azogue y cristal me ubique en la cromografía de los mexicanos. White, definitivamente no, Brown, tampoco. Soy de tez apiñonada. Un estudio de ADN me dijo que tengo sangre ibera, celta y sefardí, lo cual me confirma como “amito”.

“La vida de nuestras clases superiores es gris y como envuelta en crepúsculos, la del pueblo, la de los obreros y campesinos es una noche negra formada de ignorancia, de pobreza y de toda suerte de prejuicios.” A. Chejov

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Capital Social, una ciudad fracturada

Siguiente noticia

A partir de cero INMUJERES construye el ProIgualdad

RelacionadoNoticias

Octavio Raziel

Arcángeles

14 noviembre, 2019
Octavio Raziel

Segunda semana

7 noviembre, 2019
Octavio Raziel

Radionoticias

5 noviembre, 2019
Octavio Raziel

¡Mataron a la muerte!… ¡Mataron a la muerte!…

2 noviembre, 2019
Octavio Raziel

Tercera semana

31 octubre, 2019
Octavio Raziel

Cuento marino largo o novela corta

28 octubre, 2019
Siguiente noticia

A partir de cero INMUJERES construye el ProIgualdad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.