• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pintor y novelista, Gerardo Murillo legó amplio acervo del aeropaisaje mexicano

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Artista incansable y curioso, Gerardo Murillo Dr. Atl (1875 1964) fue creador de una paleta única con su atl-color y de una técnica innovadora: el aeropaisaje; además de ser precursor del muralismo mexicano y fuente de la cual abrevaron grandes pinceles de nuestra plástica nacional, como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan este 3 de octubre al artista plástico, hombre de intereses diversos, quien estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, así como filosofía y derecho en la Universidad de Roma con una beca que el gobierno porfirista le proporcionó entre 1897 y 1904.

Apasionado de la naturaleza y la vulcanología, fue el artista que presenció y pintó con pasión, frente a frente, el surgimiento del volcán Paricutín en el estado de Michoacán, al que dedicó dos años de estudio.

En 1950, el artista donó al pueblo mexicano, a través del Museo Nacional de Artes Plásticas -Museo del Palacio de Bellas Artes-, piezas que hoy resguarda el Museo Nacional de Arte (Munal), una colección de 130 dibujos y 11 pinturas realizadas de este volcán, considerado uno de los más jóvenes del mundo.

Entre estas obras se encuentra Erupción del Paricutín, realizado en 1943, realizado con atl-color sobre madera, en donde los tonos rojizos y candentes, así como el desolador paisaje que rodea aquella majestuosa imagen, son ahora registro visual de la devastadora fuerza de la naturaleza.

La investigadora Pilar García describe así la imagen: Con una pincelada vigorosa y contrastando tonalidades grisáceas con rojos candentes, Atl pinta el volcán por su lado noreste mostrando parte de su desgajamiento. Él mismo menciona que ‘durante la noche, aún con el cráter lleno de vapores y de humo, era más fácil discernir las funciones de esas bocas’”.

El Munal resguarda además obras como Cola de caballo (1942), un paisaje que revela su interés por el paisajismo japonés, con el cual entró en contacto durante su estancia en Europa, donde las vanguardias habían puesto la mirada en el arte oriental. Sobre esta pieza, García señala: “al igual que en el arte chino y japonés, el pintor logró sintetizar con precisión las formas de la naturaleza”.

De un recorrido intenso, tras de sí dejó grandes contribuciones a la cultura nacional, entre ellas el libro Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín (1950), considerado una joya bibliográfica de nuestro país.

El jalisciense también dedicó parte de su tiempo a escribir poesía, Las sinfonías del Popocatépetl (1921), pero también gran narrador con libros como Cuentos bárbaros. Las olas, el hombre y el perro (1922), ¡Arriba, arriba! (1927), Cuentos de todos los colores (1933), Un hombre más allá del universo (1935), El Padre Eterno, Satanás y Juanito García (1938).

Escribió la novela Gentes profanas en el convento (1950), donde, entre otras cosas, narra el asesinato del presidente Venustiano Carranza en Tlaxcalaltongo y del presidente electo Álvaro Obregón, con una pluma dinámica y vívida. Entre sus libros también se encuentra Un grito en la Atlántida (1947).

Dr. Atl ingresó al Colegio Nacional en marzo de 1951, nombramiento al cual renunció en julio de 1951. Medalla Belisario Domínguez 1956 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 1958.

El cargo Pintor y novelista, Gerardo Murillo legó amplio acervo del aeropaisaje mexicano apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Aarón Abinadi Martínez Hernández gana el primer lugar del X Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2022

Siguiente noticia

La tasa de suicidios en EE. UU. aumentó en 2021 después de caer durante dos años

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La tasa de suicidios en EE. UU. aumentó en 2021 después de caer durante dos años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.