• Aviso de Privacidad
lunes, julio 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantea Morena castigo al agro

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- La Cámara de Diputados propinó un madruguete a la agricultura productiva en México, la que sustenta la producción nacional y registra superávit comercial agroalimentario con el resto del mundo.

A iniciativa del morenista por Sonora Javier Lamarque Cano, el jueves pasado el pleno de San Lázaro aprobó un mayor cobro a los derechos del uso de agua en la Ley Federal de Derechos, y que fue turnada al Senado.

Productores de varios Estados advirtieron ayer que esto encarecerá hasta en más de tres veces el costo actual que pagan los agricultores de grandes extensiones de tierra.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó ayer que, de prosperar el nuevo cobro, trasladarán los costos a los consumidores.

“Esto, si lo aprueba el Senado, va a ser el tiro de gracia para la agricultura comercial en México”, advirtió Francisco Chapa Góngora, tesorero del CNA.

“Fue un madruguete muy fuerte para el campo”, agregó.

“Bajará enormemente la producción, sobre todo de granos como maíz, trigo, soya y, aún más, la de arroz y subirán más las importaciones de las cuales ya somos altamente deficitarios”.

La iniciativa establece un tabulador de cuotas de uso de agua (superficiales y subterráneas) por zonas de disponibilidad, que aplicará una vez rebasado el límite de 216 mil 364 metros cúbicos por trimestre.

Chapa explicó que, según los volúmenes de agua concesionados por la Conagua y de acuerdo con la propuesta enviada al Senado, los agricultores de hasta 36 hectáreas no pagarán por el uso del líquido, pero pasando ese tope, resentirán mayores costos.

“Así, un productor de maíz con 100 hectáreas tendrá que pagar 3 mil pesos adicionales por cada una de las 64 hectáreas restantes”, expresó, “lo que equivale a cerca de 200 mil pesos en todo el ciclo.

Este golpe a la agricultura comercial se añade a los apoyos que le quitó el Gobierno federal en el 2019 para dar más recursos a programas asistencialistas, como el de “Precios de Garantía”.

También surge en medio del recorte adicional para apoyos a la agricultura comercial que solicitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020.

Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), señaló que los productores de ese Estado pagan actualmente de mil 500 a 2 mil 100 pesos por hectárea por el uso de agua, dependiendo de la zona de disponibilidad de agua y del tipo de cultivo.

Coincidió en el cálculo del CNA sobre el encarecimiento del agua y añadió que, la desaparición de los apoyos de agricultura por contrato que pidió la Federación para el 2020, hará que algunos agricultores renuncien a su actividad.

Noticia anterior

Justin Trudeau gana elecciones pero pierde la mayoría absoluta

Siguiente noticia

No vamos a cambiar estrategia: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

No vamos a cambiar estrategia: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

Portugal no es un paraíso fiscal, pero…

México, Gaza y el hambre como arma de guerra

“La verdad incómoda tras un crimen en Álamo”

Todos somos responsables

Anthony dice: “tengo una canción indie, que me hace viajar por infinidad de galaxias…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.