• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantea Morena castigo al agro

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- La Cámara de Diputados propinó un madruguete a la agricultura productiva en México, la que sustenta la producción nacional y registra superávit comercial agroalimentario con el resto del mundo.

A iniciativa del morenista por Sonora Javier Lamarque Cano, el jueves pasado el pleno de San Lázaro aprobó un mayor cobro a los derechos del uso de agua en la Ley Federal de Derechos, y que fue turnada al Senado.

Productores de varios Estados advirtieron ayer que esto encarecerá hasta en más de tres veces el costo actual que pagan los agricultores de grandes extensiones de tierra.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó ayer que, de prosperar el nuevo cobro, trasladarán los costos a los consumidores.

“Esto, si lo aprueba el Senado, va a ser el tiro de gracia para la agricultura comercial en México”, advirtió Francisco Chapa Góngora, tesorero del CNA.

“Fue un madruguete muy fuerte para el campo”, agregó.

“Bajará enormemente la producción, sobre todo de granos como maíz, trigo, soya y, aún más, la de arroz y subirán más las importaciones de las cuales ya somos altamente deficitarios”.

La iniciativa establece un tabulador de cuotas de uso de agua (superficiales y subterráneas) por zonas de disponibilidad, que aplicará una vez rebasado el límite de 216 mil 364 metros cúbicos por trimestre.

Chapa explicó que, según los volúmenes de agua concesionados por la Conagua y de acuerdo con la propuesta enviada al Senado, los agricultores de hasta 36 hectáreas no pagarán por el uso del líquido, pero pasando ese tope, resentirán mayores costos.

“Así, un productor de maíz con 100 hectáreas tendrá que pagar 3 mil pesos adicionales por cada una de las 64 hectáreas restantes”, expresó, “lo que equivale a cerca de 200 mil pesos en todo el ciclo.

Este golpe a la agricultura comercial se añade a los apoyos que le quitó el Gobierno federal en el 2019 para dar más recursos a programas asistencialistas, como el de “Precios de Garantía”.

También surge en medio del recorte adicional para apoyos a la agricultura comercial que solicitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020.

Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), señaló que los productores de ese Estado pagan actualmente de mil 500 a 2 mil 100 pesos por hectárea por el uso de agua, dependiendo de la zona de disponibilidad de agua y del tipo de cultivo.

Coincidió en el cálculo del CNA sobre el encarecimiento del agua y añadió que, la desaparición de los apoyos de agricultura por contrato que pidió la Federación para el 2020, hará que algunos agricultores renuncien a su actividad.

Noticia anterior

Justin Trudeau gana elecciones pero pierde la mayoría absoluta

Siguiente noticia

No vamos a cambiar estrategia: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

No vamos a cambiar estrategia: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.