• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantea Movimiento Ciudadano federalismo de vanguardia; aumento a 30% el reparto a estados y municipios

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de tener un federalismo de vanguardia, Movimiento Ciudadano presentó una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para aumentar a 30 por ciento el porcentaje del Fondo General de Participaciones a estados y municipios.

El senador Samuel García Sepúlveda planteó el cambio de la fórmula del 80-20 por ciento: 80 para la Federación, 20 a estados y 4 (del 20 por ciento) a municipios; hacia un 70-30: 70 para la Federación, 23 a estados y 7 a municipios.

Esta modificación invariablemente se traducirá en mayores recursos económicos a entidades federativas y municipios, que de alcanzar el 30 por ciento como meta prevista, significaría hasta un 50 por ciento más del recurso que obtienen a través del Fondo General de Participaciones.

“Con esto descentralizamos el poder y además lograríamos que estados como Nuevo León que en este presupuesto van a recibir menos 10 mil millones de pesos aumenten a 20 mil millones de pesos, y como ciudades como Monterrey puedan crecer un 40 por ciento adicional.

“Esto sería réplica en todo el país a las 32 entidades federativas y a los 2 mil 550 municipios”, dijo.

La modificación al artículo 2 de la Ley de coordinación Fiscal queda de la siguiente manera:

Artículo 2o.- El Fondo General de Participaciones se constituirá con el 30% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio. Las legislaturas de las entidades federativas, a través de las leyes de ingreso, deberán destinar una cuarta parte del citado porcentaje a sus respectivos municipios.

Con el porcentaje 70-30, el emecista indicó que el país se pondría a la par del reparto federalista que se lleva a cabo en Estados Unidos o Suiza.

“Para tener un federalismo de vanguardia, ya no se puede pensar que desde una oficina de la Ciudad de México se van a resolver los problemas del país. Devolver el poder a la gente empoderando lo local. Apoyar el regionalismo y no que pretendan desde la Ciudad de México qué hacer y cómo hacerlo.

“Fortalecer a los 2 mil 550 municipios que hoy tienen muchas tareas y responsabilidades, pero nunca se les grapó el cheque. La seguridad se construye desde lo local, la única forma de recuperar la seguridad no es con la militarización es invirtiendo en los cuerpos estatales y locales de reacción.

“Y más importante aún, un México en equilibrio, porque el federalismo, plasmado en el artículo 40 y 41, parte del sentido de justicia, por un lado tender la mano a los que menos tienen para compensarles, sin olvidar la otra, que es resarcir y distribuir a los que producen para que también les deje riqueza”, señaló.
AM.MX/fm

 

The post Plantea Movimiento Ciudadano federalismo de vanguardia; aumento a 30% el reparto a estados y municipios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Propone Nuvia Mayorga iniciativa para incluir educación psicológica en planes y programas de estudio

Siguiente noticia

Hágase justicia…

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Hágase justicia…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.