• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean crear fondo de reserva para emergencias en apoyo de Pymes

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los efectos directos a causa del coronavirus SARS CoV2/COVID-19, en México ocho de cada 10 Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, han sido afectadas, lo que ha provocado la pérdida de más de 770 mil empleos, indicó el senador de MC, José Ramón Enríquez Herrera, al proponer la creación de un Fondo de Reserva para Emergencias.

El legislador planteó, en una iniciativa que presentó ante el Pleno de la Permanente, diversas modificaciones a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para garantizar el desarrollo e instrumentación de planes y programas encaminados a mantener la continuidad y fortalecimiento de las PYMES, en coordinación con estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

Afirmó que durante esta emergencia las Pymes a nivel nacional fueron afectadas, muchas de ellas buscan como mantenerse a flote, sin embargo, la situación actual económica no les permitió llegar fortalecidas y tuvieron que cerrar sus empresas, ocasionando una mayor contracción tanto en la economía como en la generación de empleos.

El senador por Durango afirmó que resulta urgente tomar con mayor seriedad la mortandad de las Pymes en México, si bien conocemos que los factores que influyen son varios, es necesario, dijo, construir mecanismos que faciliten su continuidad y permanencia, .

En Movimiento Ciudadano, dijo, estamos convencidos que la consolidación de un tejido empresarial fuerte demanda de medidas que respalden el desarrollo y permanencia de las Pymes, mismas que como sabemos son fuentes generadoras de empleo.

Si no las impulsamos, fortalecemos y consolidamos, familias enteras, comunidades y cadenas productivas se verán gravemente afectadas, advirtió.

Enríquez Herrera subrayó que existen grandes problemas a las que se enfrentan las Pymes, principalmente, relacionados con falta de liquidez, contabilidad, creación de procesos, tecnología, necesidad de mejorar sus infraestructuras, lo cual se ha agravado por la emergencia sanitaria.

Los pequeños y medianos negocios se enfrentan a una serie de dificultades y obstáculos que frenan su crecimiento, adicionalmente, existen errores internos que los pequeños empresarios cometen al dirigir sus empresas que, al combinarse con factores externos, resultan en una gran carga para su desarrollo, acotó.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que las Pymes se han convertido en la espina dorsal de la economía al generar del 60 al 70 por ciento del empleo y aportan más de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.

La iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones II BIS y II TER del artículo 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se turnó a las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

The post Plantean crear fondo de reserva para emergencias en apoyo de Pymes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Censuran especialistas a Sánchez Cordero: los padres deben elegir cómo educan a sus hijos, no el gobierno

Siguiente noticia

Representantes de estos organismos participaron en un conversatorio con líderes parlamentarios de ambas regiones

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Representantes de estos organismos participaron en un conversatorio con líderes parlamentarios de ambas regiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No hay dinero. Ni para un triste dron

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

Evalúan pobreza

“Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.