• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean diputados pago de salario por cada hora de prestación de servicio

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Ricardo Villarreal García (PAN), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, propuso una iniciativa que reforma los artículos 83 y 85 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de implementar la cultura del pago de salario por hora para otorgar certeza jurídica a las relaciones de trabajo que se rigen bajo la modalidad de tiempo parcial.

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, cita que tratándose de salario por pago por cada hora de prestación de servicio, el trabajador y el patrón podrán convenir el monto de un salario mínimo por hora y no por jornada de labores.

Señala que en caso de que se pacte un número de horas inferior a la jornada ordinaria (ocho horas), el trabajador gozará de las prestaciones de Ley y de seguridad social, para cuyos efectos se calcularán las cuotas de cotización sobre la base de un salario mínimo.

Agrega que mediante la negociación colectiva o en su defecto en el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base como retribución fijada por hora y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa, que se calcularán conforme a los criterios que para tal efecto se pacten.

Igualmente, subraya, se pactará el carácter consolidable o no de dichos complementos salariales, no teniendo el carácter de consolidables, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.

El documento expone que el salario mínimo por hora facilitará el cumplimiento del principio de igualdad de trato entre trabajadores de tiempo completo y de tiempo parcial, además de proporcionar información adicional a empleados y empleadores, a fin de otorgar seguridad en las relaciones laborales.

Puntualiza que los salarios mínimos por hora revisten especial interés para trabajadores en una situación de cobertura legal parcial; es decir, están amparados por la legislación sobre el salario mínimo, pero no lo están por las disposiciones relativas al tiempo de trabajo sobre todo cuando se trata por hora.

En este contexto, la Ley Federal del Trabajo debería establecer los derechos de los trabajadores por unidad de tiempo, que es de una hora, manteniendo los mismos beneficios con aquellos que trabajan por tiempo completo.

Detalla que la Organización Internacional del Trabajo señala que cuando se fije una tasa mensual, semanal o diaria, los trabajadores deberían ser remunerados de forma proporcional con respecto a las horas normales de trabajo de una persona empleada a tiempo completo, tal como se especifique en las leyes laborales del país.

Hay personas que trabajan de lunes a viernes, pero para buscar un mejor ingreso son contratadas los fines de semana o en las temporadas altas y son remuneradas por horas por acuerdo mutuo y no incluye prestaciones de ley.

Estos trabajadores, agrega, están en áreas de gastronomía, comercio, hoteles, agro, salones de fiestas, entre otras actividades que tienden a la estacionalidad y que serían favorecidos con un salario mínimo por hora con las cargas de la ley.

Para implementar la cultura del pago de salario por hora, es necesario hablar también de un salario mínimo por hora y/o por jornada de labores, para que, bajo esta nueva concepción del trabajo por hora, discutir cada año el valor de la misma y así poder contar con una legislación práctica que fomente el empleo formal para quienes únicamente disponen de algunas horas en el día para laborar, indica.
AM.MX/fm

The post Plantean diputados pago de salario por cada hora de prestación de servicio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Justice League’ se estrenará en marzo en HBO Max

Siguiente noticia

Mujeres pierden equidad como producto de la pandemia: ManpowerGroup Latam.

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Mujeres pierden equidad como producto de la pandemia: ManpowerGroup Latam.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.