• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean integrar a las zonas en desastre y emergencia en las Zonas de Atención Prioritaria

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre (AlmomentoMX).- En el país existe un sistema de atención de daños ocasionados por desastres naturales basado en la coordinación de los tres niveles de gobierno, pero es necesario trabajar en materia de prevención, refirió la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del PT.

Dijo que se debe pensar en los posibles imprevistos que vulneren a las personas, por efecto de fenómenos naturales imprevistos, como los temblores que afectaron diversas entidades federativas en septiembre pasado.

Los movimientos telúricos del 7 y el 19 de septiembre ocasionaron poco más de 400 fallecimientos, 140 mil edificaciones dañadas y la pérdida de casi 50 mil inmuebles, la mayoría viviendas, detalló la senadora ante Tribuna.

Abundó en que de acuerdo al Atlas Nacional de Desastres se tienen  identificadas más de 700 mil zonas de riesgo en el país, lo que significa que hay miles de familias en peligro por fenómenos meteorológicos, deslaves o temblores.

Y que cada año los desastres naturales llevan a 24 millones de personas a la pobreza, y México representa en promedio el 1.5 por ciento de esa cifra, es decir alrededor de 360 mil personas al año caen en pobreza a causa de este tipo de desastres, determinó.

Propuso la adición de los artículos 29, 30 y 31 a la Ley General de Desarrollo Social, para que cuando a causa de contingencia derivada de algún desastre natural, de manera extraordinaria el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) amita un informe para integrar  temporalmente dentro de las Zonas de Atención Prioritaria a las zonas en desastre y emergencia.

La finalidad es realizar los ajustes presupuestales que permitan integrar de manera inmediata a la población dentro de los esquemas de protección social, explicó la senadora Lorena Cuéllar.

También el Ejecutivo Federal deberá revisar anualmente las zonas de atención prioritaria, teniendo como referente las evaluaciones de resultados de los estudios de medición de la pobreza, que emita el Coneval, y en caso extraordinario la declaratoria de emergencia y desastre que en su caso emita la Secretaría de Gobernación, establece la iniciativa.

Actualmente, una Zona de Atención Prioritaria se considera un área o región de carácter predominantemente rural o urbano, cuya población registra índices de pobreza, marginación indicativos de la existencia de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social.

La iniciativa fue remitida a las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos para su análisis.

AM.MX/fm

The post Plantean integrar a las zonas en desastre y emergencia en las Zonas de Atención Prioritaria appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alzheimer podría transmitirse por transfusiones de sangre (+Video)

Siguiente noticia

México, el país con más obesidad y sobrepeso de la OCDE

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

México, el país con más obesidad y sobrepeso de la OCDE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.