• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean senadores crear área especial en Profeco para dictamen y peritaje de cobros excesivos de electricidad

Redacción Por Redacción
20 junio, 2020
en Política
A A
0
57
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las denuncias de ciudadanos por los excesivos cobros de luz, el senador Julen Rementería del Puerto, del PAN, propuso crear de un área técnica especializada dentro de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para hacer dictámenes o peritajes al suministro y costos de energía eléctrica.

Al presentar ante la Comisión Permanente una iniciativa de reforma a la Ley Federal de la Profeco, el legislador planteó que el área técnica tendría una representación en las 32 entidades del país, con lo que se contribuiría a agilizar y conciliar las quejas o reclamos ante los incrementos en recibos de luz.

Dijo que con las modificaciones que propone a la Ley Federal de Protección al Consumidor, se busca que para la resolución de controversias, un perito acreditado en la Profeco realice un dictamen sobre las anomalías reportadas, mismo que sería asignado de manera gratuita, por la procuraduría.

Además, con el simple hecho de haber iniciado un procedimiento de aclaración, el proveedor del servicio eléctrico no podrá exigir el pago motivo de la queja, ni suspender unilateralmente el suministro, hasta que se tenga una resolución, añadió.

El senador del PAN insistió en que su propuesta responde a un número considerable de consumidores que han denunciado un incremento injustificado en sus recibos de luz durante la pandemia de Covid-19, principalmente en el estado de Veracruz, algo a lo que el Gobierno Federal ha hecho caso omiso.

Es entendible, apuntó, que durante el confinamiento las familias mexicanas han permanecido en sus hogares para salvaguardarse, pero los montos reportados en los cobros de los recibos de luz, no son justificables, dado que en muchos de ellos, la rutina diaria no cambió de manera dramática.

En su argumentación, Rementería del Puerto señaló que debido a la emergencia sanitaria, se incrementó la tasa de desempleo en el país al 4.7 por ciento de la Población Económicamente Activa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), equivale a que cerca del 36 por ciento de los mexicanos perdieron su empleo de forma total o parcial durante el mes de abril, lo cual ha afectado al sector empresarial, comercial y familiar, concluyó el senador.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Economía; y Estudios Legislativos; Segunda.
AM.MX/fm

The post Plantean senadores crear área especial en Profeco para dictamen y peritaje de cobros excesivos de electricidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Morena suspende derechos políticos a Rojas Díaz Durán

Siguiente noticia

Prioritario, apoyar a los pequeños editores ante la situación económica y evitar el cierre de librerías

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Prioritario, apoyar a los pequeños editores ante la situación económica y evitar el cierre de librerías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.