• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plascencia Pacheco: estados y municipios deberían homologar protocolos de investigación policial con perspectiva de género 

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre, (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI), planteó que las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades y municipios implementen protocolos de investigación policial, pericial y ministerial con perspectiva de género, para los delitos cometidos en contra de mujeres, y los homologuen con los expedidos por la Procuraduría General de la República.

Nereida Plascencia sugirió que las entidades federativas y municipios, que cuentan con alerta de violencia de género, destinen los recursos necesarios para implementar las medidas contenidas en la declaratoria.

En su propuesta, que analizan las comisiones de Igualdad de Género y la Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género, Plascencia Pacheco refirió que el esfuerzo emprendido por el Estado para erradicar cualquier forma de violencia y discriminación en contra de las mujeres, ha tenido resistencias sociales; principalmente, porque aún persevera una cultura “androcéntrica y machista” que, en muchas situaciones, promueve de forma natural estos actos.

Lo anterior, continuó, tiene como resultado una limitación de facto al libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres; además, coarta sus oportunidades para un desarrollo pleno en todos los ámbitos de su vida, social, política, económica y profesional, entre otros.

La violencia en contra de las mujeres, en cualquiera de sus modalidades, suele presentar un incremento paulatino y sostenido que, llevado al extremo, interrumpe de forma abrupta y cruel la vida de la población femenil, afirmó.

Argumentó que la problemática que experimentan las mexicanas afectadas por delitos de género, se agrava en muchas situaciones por la intervención de un servidor o servidora pública, “que carece de las capacidades y adiestramiento suficientes para realizar de manera idónea su labor en el desempeño de su encargo, mediante la generación de empatía y sensibilidad para comprender la situación contextual a la cual se ve arrastrada la víctima. Esto tiene como resultado que gran parte de los delitos cometidos en contra ellas no sean denunciados ante las autoridades”.

Plascencia Pacheco precisó que la Procuraduría General de la Republica publicó en 2015 dos protocolos para atender delitos cometidos en contra de mujeres, en donde se consagra una serie de directrices que promueven el trato humano y el estricto apego a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares.

De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres, el ataque más común en su contra es de índole psicológica y el principal agresor suele ser un familiar.

En este sentido la diputada priísta  apuntó que es necesario que el personal encargado de la atención e investigación de los delitos cometidos en contra esta población, cuente con una capacitación en perspectiva de género que le permita “evidenciar y concientizarse de los sesgos culturales que anteponen pensamientos discriminatorios y violentos aplicables a su criterio como servidores públicos”.

Destacó que las entidades y municipios que cuentan con una declaratoria de alerta de género son: Michoacán (en 14 municipios), Morelia (13), Estado de México (11), Veracruz (11), Guerrero (8), Morelos (8), Chiapas (7), Nayarit (7), San Luis Potosí (6), Nuevo León (5), Sinaloa (5), Colima (5) y Quintana Roo (3).

La diputada del PRI consideró que estas acciones no pueden terminar con la violencia, ya que debe haber una retroalimentación, por parte de la ciudadanía y las mujeres agredidas, para perfeccionar y hacer más eficaces las políticas públicas que surgen de la alerta de género, así como contar con los recursos que les permitan implementar dichas medidas, lo cual no solo es obligación de la Federación, sino de las entidades y de los municipios en los cuales ha sido declarada.

AM.MX/dss

The post Plascencia Pacheco: estados y municipios deberían homologar protocolos de investigación policial con perspectiva de género  appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reforma fiscal de EU inquieta al peso; dólar llega a $19.50 en ventanillas

Siguiente noticia

Marcelo Odebrecht deja la cárcel; le dan arresto domiciliario

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Marcelo Odebrecht deja la cárcel; le dan arresto domiciliario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.