• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plenitud

Redacción Por Redacción
31 enero, 2024
en Magno Garcimarrero Ochoa
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Magno Garcimarrero

 

Observo que nuestra civilización está fundada en el logro de la plenitud de la vida humana, a riesgo y sacrificio de otras formas de vida, y aún a costa de la vida de semejantes a quienes previamente se les niega tal semejanza. La vida plena, para que lo sea requiere de varias condiciones: ha de ser saludable, adaptada al medio en que ha de desarrollarse, pacífica, cómoda, útil, feliz, informada, digna.

SALUDABLE: para lograrla, tenemos que luchar y vencer sobre otras formas de vida, o sea que nuestra salud es la enfermedad y muerte de los microbios y otros bichos que, igualmente se proponen vivir felizmente dentro de nosotros. También importa el sacrificio de vegetales y animales que a través de los siglos hemos domesticado a fin de consumir lo que producen o a ellos mismos. No hará falta enumerarlos para que mentalicemos los frutos vegetales, plantas, y productos animales con los que rompemos cotidianamente el ayuno. “La salud es lo que importa, el dinero va y viene”. Una vida sana implica buena alimentación y, ésta implica el exterminio de seres vivos próximos a nosotros. ¡No hay de otra!

ADAPTADA: La adaptación al medio lo hacemos de manera natural, la traemos en el equipo biológico, como los reflejos de mamar y parpadear. Mientras somos pequeños obligados a vivir en hogares diseñados para adultos, necesitamos ayuda para adaptarnos, si no la recibimos perecemos, pero una vez que logramos la talla adulta o estamos adaptados o transformamos el medio para que nos sea propicio. Por eso el mundo civilizado que nos rodea está hecho para seres humanos en plenitud; los niños, los viejos, los que no alcanzan la talla media y los que se pasan, quienes tienen deformidades físicas y mentales, los muy feos y los muy bonitos, los muy tontos y los muy listos, son desadaptados sociales.

PACÍFICA: “Si vis pacem, para bellum”. Máxima latina antiquísima, que no ha perdido vigencia, quiere decir: Si quieres paz prepárate para la guerra. Las divisas de fuerza y poderío nos preparan de forma natural a la defensa: la estatura, la musculatura, la actitud segura, advierte al posible agresor y lo disuade, aunque también puede incitar a la competitividad. Cuando perdemos esas divisas de fuerza y seguridad por ser demasiado jóvenes, viejos o estar desorientados, nuestra desventaja estimula a posibles depredadores a hacernos víctimas. La vida plena requiere por eso de mantener una divisa de poder frente a los demás.

CÓMODA: En nuestra civilización la comodidad está confundida con la abundancia, pero se vive confortablemente con sólo tener lo necesario. No equivocarse, lo digo porque hay quien confunde la comodidad con el exceso. No vive cómodo quien tiene más, sino quien necesita menos.

UTILIDAD: Entendemos que vivir en sociedad exige que seamos además de autosuficientes, útiles a ella, exigimos a los demás y a nosotros mismos que nuestras acciones trasciendan en beneficio de la comunidad, este criterio es un derrotero social que debe cumplirse; a quien no lo cumple lo comparamos con los zánganos, rémoras, ahora “ninis” (ni una cosa ni otra). Tenemos como timbre de orgullo ser útiles a los demás, entendemos que eso forma parte de la plenitud de la vida civilizada.

FELICIDAD: La felicidad implica satisfacción, juego, diversión, alegría. No asumir como problema lo que no es problema, no adueñarse de problemas ajenos y, encontrar más de dos alternativas de solución a los problemas propios, ayudando a resolver los ajenos, cuando quien los tiene lo permite o pide ayuda.

INFORMACIÓN: Informarse, enterarse, saber. Conocer el mundo, lo que pasa en él, cómo funciona y ha funcionado a través de los siglos, conocer la verdad y no engañar ni dejarse engañar es una de las mejores formas de la inteligencia. Quien está informado puede predecir: “Saber para prever, prever para obrar” sabia frase que se le atribuye a Augusto Comte.

DIGNIDAD: El respeto que uno se da a sí mismo, que otorga a los demás y, le permite defender su integridad de pensamiento y personalidad, eso es la dignidad; para eso se debe ser libre y autónomo. La plenitud de la vida no se da si no se tiene y defiende la dignidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cierre de frontera en tiempos electorales

Siguiente noticia

Tuxpan al garete

RelacionadoNoticias

Magno Garcimarrero Ochoa

¿Podremos encontrarnos?

10 mayo, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

El camote de Puebla…

6 mayo, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Dos pensamientos

4 mayo, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Un 1° de mayo fui presidente de la república

3 mayo, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Ouija

26 abril, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Anacronismo

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Tuxpan al garete


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.