• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Población mayor de 60 años vive una década de su vida con enfermedades que los incapacitan

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre (AlmomentoMX).-Problemas de audición y visuales relacionados con la edad, diabetes mellitus y dolor de cuello y espalda baja se ubican como los principales padecimientos causantes de discapacidad entre las personas de 60 años y más en México, revelan especialistas de los institutos nacionales de Geriatría (INGER) y de Salud Pública (INSP).

De acuerdo con los resultados del Estudio de Carga de la Enfermedad en Personas Adultas Mayores: Un Reto para México, las mexicanas pierden 11 años de vida saludable y los mexicanos pierden 8.5 años por enfermedades crónicas. De éstas, 25 padecimientos explican casi 80 por ciento de todos los años de vida saludable perdidos en la población.  Entre estos padecimientos también se encuentran los trastornos bucales, depresión, osteoartritis, Alzheimer y otras demencias, cardiopatías isquémicas, trastornos músculo esqueléticos y renales.

Por su parte, los años perdidos por muertes prematuras se atribuyen en primer lugar a complicaciones de la diabetes mellitus, cardiopatía isquémica y enfermedad renal crónica.

Se trata de un estudio que permitió establecer el promedio de años vividos con mala salud y los años perdidos por muertes prematuras entre los mexicanos de 60 años y más, según datos obtenidos entre 1990 y 2015.

El Subdirector de Investigación Epidemiológica Geriátrica y uno de los autores de este estudio, Raúl Medina Campos, destacó la importancia de fortalecer el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables, debido a que la promoción de la salud y la prevención son aún pobres entre los mexicanos. Como ejemplo, se refirió a la epidemia de obesidad, cuyas complicaciones son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida, pero la población no los adopta.

Sostuvo que para alcanzar una vejez saludable se requiere adoptar desde etapas tempranas de la vida conductas que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades a largo plazo, pues muchos padecimientos asociados a la discapacidad son crónicos degenerativos y otros están relacionados con el envejecimiento mismo.

Medina Campos recomendó seguir cinco hábitos que promueven un envejecimiento sano: la realización de actividad física de forma regular, tener una dieta saludable, no fumar, consumir alcohol de manera moderada y mantener los vínculos sociales durante toda la vida.

Por último, también destacó la importancia de implementar nuevas y mejores políticas públicas, así como adaptar al sistema de salud para responder adecuadamente a las necesidades de atención de la población envejecida del México actual. Sostuvo que estudios sobre el envejecimiento poblacional y las condiciones de salud permitirán orientar mejor la atención a las personas mayores.

AM.MX/fm

The post Población mayor de 60 años vive una década de su vida con enfermedades que los incapacitan appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reeligen a Romero Deschamps por cuarta vez al frente del sindicato de Pemex

Siguiente noticia

México, un país con millones de personas con trastorno bipolar

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

México, un país con millones de personas con trastorno bipolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.