• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Población vulnerable en su empleo, logrará pensión: De La Vega & Martínez Rojas

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La COVID-19, ha agravado el panorama nacional respecto al desempleo, bajos salarios, inestabilidad laboral y crecimiento del sector informal. Reflejo de ello, es que se ha vuelto más complejo cumplir con los requisitos para obtener una pensión.De La Vega & Martínez Rojas

Ricardo Martínez, especialista y socio fundador de la firma de abogados laboral D&M, explicó que el problema radica en que los trabajadores no logran cumplir con las 1,250 semanas de cotización o no tienen el capital suficiente para generar la pensión mínima garantizada (3,274 pesos al mes).

De igual manera, explicó, “las Afores han invertido gran parte del capital en bonos de gobierno y a altas comisiones, factores que han provocado que las cuentas individuales no tengan el capital suficiente para generar por lo menos la pensión mínima garantizada, eso hace necesario disminuir las semanas de cotización para que se otorgue la pensión mínima garantizada”.
Martínez Rojas comentó que el sistema de pensiones en el país es desigual, mientras “las carteras de jubilados de PEMEX, CFE e IMSS -los únicos que se jubilan con 100% de su salario integrado y que aumentan con cada revisión de sus Contratos Colectivos-, representa un gasto de cerca de 850,000 millones de pesos”.
Por otra parte, muchos trabajadores iniciaron a cotizar teniendo entre 30 y 40 años de edad, en el 2021, habrá cerca de 75,000 asegurados Afore puros que llegarán a la edad de retiro y de ellos, sólo 5% tendrán derecho a la pensión.
Ante tales contratiempos originados por un modelo de pensiones deficiente sumado a la crisis económica actual, “se consideró que los derechohabientes tengan derecho a retirar el capital de su cuenta individual; pero, dicho monto podría

agotarse rápidamente antes de tiempo, ocasionando que en un futuro que no contaran con una pensión para su vejez, lo que presupone un grave problema social y económico para la población mexicana.
Es por ello que se considera primordial una Reforma al Sistema de Pensiones, tomando en cuenta los siguientes términos: Reducir las semanas de cotización forzosa para el retiro de 1,250 a 750; aumentar la cuota patronal de 5.50% en forma gradual hasta un 13.875% del salario base de cotización para la rama de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
“Modificar el Sistema de Pensiones es una tarea fundamental que evitará un grave problema social y humanitario para futuros pensionados. En México, 12.3% de la población es mayor a 60 años y su principal fuente de ingreso es a través de la jubilación o pensión, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018”.
Dejamos de ser un país de jóvenes para ser un país de viejos que requieren de una pensión para vivir”, enfatizó el abogado Ricardo Martínez.

AM.MX/fm

 

The post Población vulnerable en su empleo, logrará pensión: De La Vega & Martínez Rojas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El Senado de la República es una actividad escencial

Siguiente noticia

Autoridades laborales deben estar alerta para evitar malas prácticas en subcontratación: ManpowerGroup

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Autoridades laborales deben estar alerta para evitar malas prácticas en subcontratación: ManpowerGroup


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.