• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza como factor político

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2025
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

Ya hay menos pobres en México, según la encuesta presentada hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), un dato que hasta hace poco elaboraba el Coneval y cuyos datos eran irrebatibles por la seriedad y rigor con la que los proporcionaba.

Pero ya están aquí las cifras. Son 8.3 millones menos pobres en México. Esto es: De 2016 a 2024 se registró una baja en el número de mexicanos en situación de pobreza al pasar de 52.2 millones de personas, a 38.5 millones, mientras que quienes están en pobreza extrema pasaron de 7.1 por ciento, a 5.3 por ciento.

Por supuestísimo, pensar que así es la disminución de la pobreza da gusto. Porque más de 8 millones de mexicanos hoy están en condiciones de estabilidad económica y no tienen que andar con el “¡Jesús!” en la boca cada día.

Al conocerse estas cifras la presidente de México, Claudia Sheinbaum, expresó una enorme felicidad porque ‘son cifras que muestran una disminución de la pobreza en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de su gobierno’. “Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza. Y estoy segura de que estamos avanzando”,

Su expresión de júbilo es un mensaje al expresidente López Obrador para decirle que lo que hizo está aquí, en este gobierno. Y que ‘es una muestra de que la 4-T está haciendo un buen trabajo en favor de los pobres’. Lo que ha sido su discurso permanente: “Primero los pobres”.

Los mismos pobres que les dieron el triunfo tanto en 2018 como en 2024 porque el voto-pobreza fue aspiracionista en 2018 en la expectativa de que todo mejoraría con la llegada de López Obrador, y ya consolidado éste en el gobierno de México, mantuvo la línea de apoyo económico directo a jóvenes y a gente de la tercera edad, factor que, sin duda, contribuyó a mostrar cifras en las que millones de mexicanos se han visto favorecidos…

Hacer estos elogios por parte de la presidente mexicana son un mensaje más político que económico y más político que con la intención de desmenuzar estas cifras provenientes de un INEGI favorecido por el gobierno federal mexicano, como no lo fue el Coneval.

Analistas insisten en que habría que ver cuál fue la metodología utilizada para llegar a estas cifras, cuáles y qué hondura y dirección tuvieron las preguntas que se aplicaron a los encuestados; cuál fue su universo y el número de familias encuestadas, lugar y espacios de vida… Tanto. Son dudas que han surgido entre los especialistas en la materia.

Hay cifras del INEGI, que no aparecen como datos estelares en este informe, pero sí en otros, las que indican que hay un enorme déficit nacional en materia de salud y seguridad social.

Que la educación pública está en decadencia cada día más en todo México y que el trabajo informal está en auge, dando ocupación e ingreso a millones de mexicanos, sin que esto signifique trabajo de gobierno o política social, sino que es una forma de disimulo para disfrazar la incapacidad de generar trabajo, redituable y seguro para toda la gente en edad productiva.

No se explica por qué hay en México 65 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de seguridad social. Y que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de informalidad laboral es del 54.8 por ciento. En 2024 era de 53.8 por ciento.

Esto es, que las cifras de generación de empleo en la primera mitad del 2025 estuvieron impulsadas por la informalidad laboral. Tan sólo en el primer semestre del año se sumaron a ese empleo informal 1 millón 127 mil personas. Esto de acuerdo con cifras de la ENOE, del INEGI.

¿Se puede cantar victoria así? ¿Se está mejor si los servicios médicos públicos están en la precariedad absoluta? ¿Usted ha vivido la tragedia de acudir a los servicios públicos de salud para encontrar que o no funcionan o no le pueden atender o tiene que esperar meses para atenderse o tiene que llegar cada día a las 2 de la mañana para conseguir una de las diez fichas que entregan para el servicio?

¿Se puede ser feliz si no hay medicamentos para curar las enfermedades graves que aquejan y producen la muerte de miles de mexicanos? ¿Se puede ser feliz si se ha privatizado la salud en México porque la gente –aun pobre- tiene que acudir a médicos particulares para su alivio?

¿Esa falta de pobreza que hoy se canta ha evitado que muchos jóvenes pobres decidan involucrarse en pandillas del crimen organizado? (Lo cual, por desgracia, es en sí mismo una forma de rebelión social). ¿Por qué se van los muchachos de México a sufrir penurias al país del norte si ya no son pobres y no necesitan el aliciente para satisfacer sus necesidades y las de su familia?

El discurso feliz del gobierno federal relativo a la disminución de la pobreza es un discurso político. No social. No económico. No de soluciones consolidadas. Es un discurso de consumo político y electoral. Y visto a fondo, es un discurso que festina la entrega de recursos a modo de caridad y de factura electoral y no a modo de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico, político y educativo de la población nacional.

Y tan es así que los adultos mayores de 60 años de edad son el único grupo que incrementó su participación en las últimas dos elecciones presidenciales en 2018 y 2024, cuando Morena obtuvo el triunfo en la Presidencia y la mayoría en el Congreso.
Y según datos del Instituto Nacional Electoral, pasó de 68.8% a 71.4% en 2024 “mientras que en el resto de la población ha disminuido el interés por salir a votar.”
En fin. La pobreza sigue ahí. “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” escrituró Tito Monterroso.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Guerra o paz

Siguiente noticia

Trump con el pie en la yugular

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Trump asedia a México

11 agosto, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura: Estábamos mejor cuando estábamos peor

4 agosto, 2025
Joél Hernández Santiago

Bermúdez: Y dónde está la oposición

28 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura a galope

21 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

Trump, el regreso de “Taco”

14 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Soberanía nacional o autodefensa?

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Trump con el pie en la yugular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Bien identificados, once narcopolíticos

Trump con el pie en la yugular

Pobreza como factor político

Guerra o paz

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.