• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polémica senatorial, lealtades y aspiraciones

Redacción Por Redacción
31 enero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Como es natural entre legisladores pensantes, con intereses políticos colectivos y aspiraciones individuales, concluyó la VIII reunión plenaria de los senadores de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, la principal fuerza con 61 integrantes, en medio de una discusión que no impidió los acuerdos, la unidad para la acción.

Unidad que tiene como prioritarias tres reformas constitucionales, la eléctrica que incluye el litio como recurso mineral de la nación, la electoral y otra sobre la Guardia Nacional, para las que es indispensable obtener mayoría calificada, lo que significa contar con los votos de 10 senadores de los partidos Acción, Movimiento Ciudadano, Revolucionario o del Grupo Independiente. No resultará fácil por la inveterada costumbre del “toma y daca”, la cerrazón de los panistas con su presidentito Marko Cortés y el coordinador Julen Rementería, amigo de los neofascistas de Vox.

En política no existen los imposibles siempre que se ponga por delante la voluntad, la capacidad de diálogo y el interés general.

A juicio del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se requiere de una bancada fuerte, con la autoridad moral para impulsar y concretar la reforma eléctrica y las demás iniciativas del presidente Andrés Manuel. Para ello es indispensable “no perder el tiempo en estériles batallas internas”.

Para el tabasqueño de Paraíso, “Si nosotros no somos capaces de mantenernos unidos, tampoco vamos a ser capaces de ejercer la autoridad moral que obligue a la oposición a cumplir los acuerdos”. Y celebró que “se haya extinguido la comisión que se creó desde la Junta de Coordinación Política para investigar presuntos abusos de autoridad en Veracruz”, pues “beneficiaba más a los intereses de la oposición”. Fue más puntual como es la costumbre del maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Panthéon-Assas: “Imagínense, y se los digo con todo respeto (AMLO mediante), nosotros mismos estamos abriendo el debate de si convenía o no desaparecer los poderes en un estado que gobierna alguien emanado de este movimiento”. Solicitó “Entendamos que no va a ser fácil la batalla, éste y el próximo año, y mucho menos en 2024”. El agudo analista Lorenzo Meyer no descarta una “restauración” en 2024-30, a falta de un liderazgo con la fuerza y el ascendiente en la base socioeconómica como Obrador.

La manzana de la discordia en la deliberación de Xicoténcatl fue Ricardo Monreal, quien asumió que él mismo propuso en la Jucopo que preside, que concluyeran los trabajos de la comisión que se había integrado, a iniciativa suya, el 23 de diciembre pasado, luego de “la injusta detención” de José Manuel del Río Virgen, colaborador del zacatecano. También bajo la exigencia sobreactuada de Dante Delgado: “Vengo a solicitar la desaparición de podres en Veracruz”, dijo con voz impostada como si el Senado fuera extensión de su partido. No se midió Dante, fracasó y se llevó entre las patas a Monreal Ávila.

Hace bien el doctor Ricardo en verbalizar que asumió los costos de esta decisión, ya que “preferí la unidad que profundizar la división, pero de manera personal continuaré luchando por esa causa”. Sí, pero a título personal y en tribunales, sin instrumentalizar al Senado, a la Jucopo y a su grupo parlamentario. Y también a la luz del día pujar por la candidatura presidencial de Morena y bajo las reglas del juego que éste determine, no las que le convienen a él, siempre que como Monreal mismo anunció: “Nadie está en deslealtad con el Presidente de la República, todos somos leales al Presidente”.

Acuse de recibo

De la licenciada Lilia Cisneros Luján: “Gracias, me llegan, los leo con detenimiento y los comparto. LCL”. Se entiende que los archivos de Utopía… También de la periodista y escritora Teresa Gil: “Leí la de análisis, muy buena, sobre la CNDH. Te voy a subir a mi muro las de Press Libre porque ahí viene un apartado para enviar a lo que se llama Historia en el FB y más gente tiene acceso a la lectura”… Y del periodista Moisés Edwin Barreda: “Mi estimado Ibarra, de tu información acerca del trabajo de la señora Piedra Ibarra se desprenden dos cosas significativas: efectivamente, la titular de la CNDH es parte de la transformación del país en boga no por razones políticas, sino por los resultados de su trabajo, cuestión muy satisfactoria para quienes luchamos por el saneamiento de la cosa pública y de la política, lo que la 4T va logrando por la revolución popular que comenzó el primero de julio del 18; la otra me sorprende: Patricia Mercado habla a tontas y locas. Debió leer los resultados del trabajo de la presidente de la CNDH y luego cuestionarlo si era el caso. Parece contagiada de la superficialidad de Dante Delgado”. Los tres gentiles colegas se refieren a la anterior Utopía: https://presslibre.mx/2022/01/27/el-informe-de-piedra-ibarra/ (…) Decomisadas 5.8 toneladas de cristal en Sinaloa con la política de Abrazos no balazos.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Enanos morales

Siguiente noticia

¿Qué sigue después de las protestas?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

¿Qué sigue después de las protestas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.