• Aviso de Privacidad
martes, agosto 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política cultural: de la vanguardia al pasmo

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Tradicionalmente, la difusión y promoción culturales han sido temas de poca o nula prioridad para los gobernantes de todos los niveles, que los ven como algo improductivo y que más bien representan una pesada carga presupuestaria.

Si se mantienen vivas estas áreas en los diferentes gobiernos es porque de vez en cuando les ayudan a dar algo de lustre a sus administraciones. Pero si por la mayoría de los políticos fuera, las desaparecerían.

En Veracruz, el tratamiento institucional de la cultura ha pasado de la vanguardia al pasmo. El Instituto Veracruzano de la Cultura nació como una idea de avanzada gracias a la visión de quien fue su primera directora, Ida Rodríguez Prampolini, académica convencida de la importancia de que el gobierno asumiera la tarea de promover y apoyar las expresiones culturales locales.

El IVEC llegó a gozar de gran prestigio durante sus primeros años de gestión, en los cuales estaba anclado sectorialmente al sector educativo estatal. Pero esto cambió con la llegada del gobierno de Fidel Herrera Beltrán, cuya concepción de la cultura era grotescamente limitada, de circense farándula, al grado de que separó al instituto de la Secretaría de Educación, lo trasladó a la de Turismo y puso al frente a sus cuates. El resultado fue la lenta descomposición del organismo, que terminó reducido a su mínima expresión en cuanto a sus atribuciones y alcances.

Con el arribo de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, la situación del IVEC ha llegado a extremos vergonzosos. Mientras su recinto sede, un bello ex convento betlehemita cuya construcción data del siglo XVIII, se cae literalmente a pedazos, la difusión cultural prácticamente desapareció del radar del gobierno estatal, a cuyo titular lo único que le interesó en su corta gestión fue intentar, sin éxito, imponer a su hijo como su sucesor.

Al frente del instituto fue colocado un arrogante y gris funcionario, Enrique Márquez Almazán, quien se ha dedicado a poner pretextos para justificar su incompetencia y falta de imaginación, mientras ve por encima del hombro las múltiples expresiones de la cultura popular a las que regatea apoyo, pues para él y sus jefes, las únicas manifestaciones artísticas válidas son las que llevan a presentarse al suntuoso Foro Boca, espacio del cual se ha apropiado la familia Yunes Márquez a pesar de haber sido construido con millonarios recursos públicos federales.

Aunque poco –o quizás nada- abordó el tema durante su campaña, el gobernador electo de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García Jiménez, anunció hace algunas semanas la creación de la Secretaría de Cultura estatal, en sintonía con la institución que ya existe a nivel federal.

Y aun cuando en teoría la elevación del IVEC al rango de secretaría parecería ser una buena noticia, el hecho de que el gobernador electo mencionara que su sede estaría en la ciudad de Tlacotalpan genera, de entrada, dudas sobre su conocimiento acerca de las necesidades reales de la gestión cultural en el estado, a la cual le urge mucho más que un mero escenario colorido para despachar, pero completamente aislado del resto de la entidad.

Aunado a ello, se desconoce hasta ahora quién será la persona que encabezaría dicha Secretaría. Pero se esperaría que para ese cargo se nombre a alguien no sólo con experiencia y conocimientos sobre la cultura y el arte en sí, sino que presente un proyecto para sacar a la gestión y promoción cultural del marasmo al que la han llevado en los últimos años.

Los criterios para decidir la titularidad de la próxima Secretaría tendrían que ser la capacidad, el perfil y el proyecto. El amiguismo y el chambismo ya le han hecho mucho daño a la cultura en Veracruz.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

EPN: una imagen mayoritariamente negativa

Siguiente noticia

El día en el que las películas murieron

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La República corrompida

22 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La nueva Inquisición judicial

20 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

UV, en el límite entre la legalidad y la arbitrariedad

15 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Postales del desabasto

13 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Censura “elegante”

12 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Guerra dentro de Morena

6 agosto, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

El día en el que las películas murieron


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Piedad para “El Mayo” Zambada

Índice Flamígero.- Primer informe de Sheinbaum: una mentiñera grandotota

Ismael Zambada, personaje del año

Anthony dice: “Como autista que soy, ¡todo el tiempo siento muchísima vergüenza de mí mismo!” …

De muchos, ninguno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.