• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política salarial, inflación, caída en producción y PIB socializan miseria

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Todos pobres

  • Política salarial, inflación, caída en producción y PIB socializan miseria

Miguel A. Rocha Valencia

 

Insisten en presumir que con el regalo de dinero y el incremento demagógico de los salarios se sacó de la pobreza a cinco millones de mexicanos, pero “olvidan” comentar los de la 4T que, por ese mismo proceso, 10 millones de trabajadores se volvieron pobres laborales y no les alcanza el sueldo para adquirir una devaluada canasta básica y atender temas de salud, educación y mucho menos recreación o vivienda.

Y es así que como unos subieron de pobreza extrema, otros disminuyeron de clase media baja a pobres con tendencia a continuar cayendo. Es por ello que cerca de cinco millones clase medieros que ganaban en promedio 20 mil pesos mensuales, bajaron en tanto que los salarios mínimos casi empatan a los contractuales.

Todo en medio de una cada vez más acentuada caída de la economía que pasó de la desaceleración a la baja y el proceso se acentúa tanto que el último trimestre del 2024 retrocedió a 0.6 por ciento que equivale a 206 mil millones adicionales que no produjo el país, cayendo las expectativas de crecimiento y desde luego, ingresos y empleo.

Con ello se marcó un hito en la economía nacional sólo comparable a lo ocurrido en el tercer trimestre de 2021 en plena pandemia y confinamiento, de acuerdo con cifras del Inegi.

Pero lo peor es que el sector agropecuario, además del manufacturero, registró una de sus peores caídas con 8.5 por ciento, lo cual “garantizará” que este año se incremente la importación de granos alimenticios, especialmente maíz con más de 25 millones de toneladas, así como de trigo, sorgo y oleaginosos.

Sobre ese particular el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y Campesinos, Álvaro López Ríos comentó que el actual secretario de Agricultura, Julio Berdegué tiene un concepto erróneo de la producción agropecuaria donde se tiene abandonada la biotecnología, los apoyos a investigación, producción y comercialización, mientras que en Estados Unidos los labriegos tienen los más altos estímulos vía subsidios. En México, los desaparecieron.

Esto hace que año con año nuestro país sea más dependiente de la producción de otros países. No se trata de comprar o sembrar determinados granos de importación, transgénicos o no, sino de estimular la producción nacional como auténtica vía de soberanía, lo demás es simple demagogia.

Y tiene razón el dirigente, ya que “antes” con todo y la corrupción del período neoliberal, el sector agropecuario siempre se mantuvo como uno de los más dinámicos del país y se llegó a hablar de autosuficiencia alimentaria, pero llegó la 4T y de entrada quitó los 360 mil millones de apoyo a la comercialización; extinguió la empresa de apoyo a los productores, se acabó la financiera rural, los aseguramientos al temporal y los transformó en dádivas en efectivo que no tienen cómo medirse en sus afectos que antes se reflejaban en productividad.

Pero ahora se trata de dar dinero directo para ganar el agradecimiento popular y con ello se acabaron instituciones y programas que si estimulaban la producción y comercialización que ayudaban a los más pobres: los campesinos. Hoy la productividad no se mide en tonelaje de alimentos sino en votos a favor de Morena.

Total, que la economía sigue en reversa con los sectores agropecuario, forestal y pesquero, así como el industrial en picada, con pérdidas de 72 mil millones de pesos en el primero y de 178 mil millones en el segundo, especialmente en la construcción.

Algo que podría acentuar el problema más allá de lo que genere el nuevo aumento a los mínimos, será sin duda la decisión de Banxico por disminuir tasas de interés, o sea, abaratar el dinero y con ello propiciar un mayor gasto y demanda con lo cual los precios se irán para arriba en especial en aquellos rubros donde somos insuficientes o los de importación que nos traigan inflaciones ajenas con todo y la revaluación del peso.

El caso es que los números no mienten y posiblemente por ello nos metan en la agenda pública cuestiones como las patrióticas reformas a los temas de intervencionismo o secuestros transfronterizos, básicamente de presuntos delincuentes como “El Mayo” Ismael Zambada a quien parecen estar dirigidos los cambios constitucionales a pesar de estar previstos ya en leyes secundarias y en tratados internacionales, pero todo sea por mantenernos ocupados.

Vamos mal y estaremos peor aún si a partir de hoy los cuatroteros se pusieran a trabajar realmente en favor de México y abandonáramos esos niveles de retroceso e improductividad que se reflejan en desempleo y miserables “crecimientos” del 0.2 o 0.6 por ciento del PIB anual.

La verdad estamos para puras vergüenzas, pero para los gobernantes, estamos de lujo con nuestros discursos patrioteros y acciones demagógicas.

Al menos debemos presumir que “se acabó la corrupción” y que la 4T está integrada por finísimas y talentosas personas bajo el nuevo slogan “todos pobres”, menos ellos, claro está.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La involución del mono sapiens

Siguiente noticia

Tonatiuh Paredes Rangel de docente a millonario… y los ladrones magisteriales

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Tonatiuh Paredes Rangel de docente a millonario… y los ladrones magisteriales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.