• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polo de desarrollo, no blindaje en la Frontera Sur, puntualiza Sheinbaum

Redacción Por Redacción
2 abril, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que su gobierno vaya a reforzar la frontera sur con Guatemala, como se ha especulado tras su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos. En cambio, planteó la creación de un “polo de desarrollo” en la región para atender las causas de la migración.

Ante la “lista de pedidos de Trump” que traía la funcionaria del gobierno estadounidense, la presidenta Sheinbaum señaló que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur no era blindándola, sino estableciendo un polo de desarrollo que, según se ha informado, se ubicaría en la zona del Soconusco, concretamente en Tapachula.

En este sentido, destacó que su administración trabaja con el gobierno guatemalteco para extender el proyecto del Tren Interoceánico hasta ese país y generar oportunidades económicas que frenen el éxodo de migrantes.

La presidenta Sheinbaum, en la conferencia matutina del martes, adelantó que ya hay dos Polos de Bienestar en Tapachula, ya licitados o que están por serlo por parte de la Secretaría de Marina.

El proyecto de un polo de desarrollo en Tapachula es un elemento fundamental de la estrategia económica de la presidenta Sheinbaum y así lo planteó originalmente en abril del año pasado durante su campaña en Tapachula.

En aquella ocasión, Eduardo Ramírez, entonces candidato a la gubernatura de Chiapas, a solicitud de Sheinbaum, explicó que en Tapachula pasaban más de un millón de migrantes al año, y la gran mayoría se han quedado a vivir en el municipio, principalmente en la calle y en condiciones inhumanas, por que presentó la propuesta de convertir a Tapachula en un centro económico para darles empleo a los migrantes.

Hay que destacar que en aquel evento, el 22 de abril, Sheinbaum anunció diversos proyectos de desarrollo en Chiapas como la carretera de San Cristóbal de Las Casas a Palenque y la industrialización de Tapachula que va acompañada con la derivación que tendrá el Tren Interoceánico a la frontera sur.

A días del encuentro que tuvo Sheinbaum con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, saltaron algunas diferencias sobre el resultado del mismo. Este martes, ante las demandas de Trump, la presidenta dejó en claro que: “Nos coordinamos, pero no nos subordinamos y la presidenta responde a una sola autoridad y es el pueblo de México”.

“Es un asunto de colaboración, no de lo que el presidente Trump establezca hacia México”, respondió Sheinbaum al ser cuestionada por una reportera sobre lo dicho por Noem en una entrevista para la cadena Fox.

“Coordinación quiere decir responsabilidad compartida; por ejemplo, nosotros hemos planteado que queremos que Estados Unidos pare la entrada de armas y disminuir el consumo de drogas, que no es un asunto de seguridad sino de política pública”, enfatizó la presidenta.

Durante la entrevista con la cadena Fox, la funcionaria estadounidense dijo que le entregó a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver implementadas”, dijo Noem al ser cuestionada sobre si el gobierno de Sheinbaum estaba haciendo lo suficiente para derrotar a los cárteles del narcotráfico.

Además, Noem informó que de manera específica le pidió a la presidenta que compartiera información biométrica y aseguró que la respuesta de ella había sido que “está dispuesta a discutirlo”. Aunque reconoció que sería un tema controvertida con México “pero está haciendo un esfuerzo de buena fe”, agregó, refiriéndose a información de viajeros o migrantes atravesando México.

Por su parte, Sheinbaum ayer desmintió esa declaración: “No tenemos una entidad de datos biométricos” y explicó que le dijo a Noem que, en todo caso, “tendría que ser parte de una mesa de trabajo”, por lo que rechazó que se hubiera firmado algún acuerdo en ese sentido.

El siguiente capítulo de la “lista de los deseos de Trump” se conocerá este miércoles, que el presidente estadounidense ha llamado “Día de la Liberación”, en que dará a conocer su política arancelaria. El anunció se dará a conocer a las 4 de la tarde, hora de Nueva York, tiempo en que ya estarán cerradas las operaciones de Wall Street, en un intento para mitigar, hasta donde sea posible, la caída de las cotizaciones en el mercado financiero. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se impone Nahle, Yunes recula

Siguiente noticia

Un libro para disfrutar la conversación

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un libro para disfrutar la conversación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.