• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pop, político, punk, acervo del Museo de Arte Moderno

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El acervo del Museo de Arte Moderno (MAM) lo integran más de tres mil obras, una colección extensa y plural en medios, propuestas o estilos que se encuentra en constante revisión. Es así como surgió la propuesta de Pop, Político, Punk, con la participación del equipo curatorial, integrado por Lucía Peñalosa, Katnira Bello, Carlos Segoviano y Brenda J. Caro Cocotle, quienes encontraron que en la segunda mitad del siglo XX coexistían tres posturas con diversos recursos estilísticos, propuestas estéticas, conceptuales o formales que plantean una crítica a la utopía de lo moderno, señaló en entrevista Brenda Caro.

Para la segunda mitad del siglo XX se comienza a cuestionar la utopía de los Estados democráticos, Estados libres, los modelos capitalistas se critican y se resquebrajan, entonces el arte se manifiesta a esta realidad, en las cuales se cuestiona la utopía moderna, explicó la curadora.

Lo Pop se refiere a los discursos artísticos, una marea de imágenes, sonidos, eventos y prácticas, insertadas en lo cotidiano, identificado como arte popular o folclor, en tanto atravesadas por su propia temporalidad y contexto de producción, en ocasiones enraizadas en la tradición o sistemas de saberes generacionales.

Encontramos, los juegos de la percepción visual y estructural construidas entre los sesenta y setenta, como pueden ser las exploraciones geométricas de autores como Víctor Morales, María Martorell y Francisco Moyao; lo mismo con los explosivos bloques de color de Arístides Coen que abrevaron en la estética de la psicodelia y los lenguajes publicitarios. Las exploraciones de Kazuya Sakai indagaron sobre las posibilidades de la representación de otros lenguajes artísticos, en particular, la música.

En esta sección de la muestra podremos disfrutar de las propuestas de Antonio Ortiz Herrera Gritón, Arturo Mecalco, Alberto Gironella, Yolanda Andrade, Xavier Esqueda, Roberto Turnbull, Cisco Jiménez, Alberto Castro Leñero o Gilberto Aceves Navarro, Francisco Gallo, Víctor Lerma, Antonieta Marbán, Mónica Mayer, entre otros.

Enseguida la zona dedicada a lo Político se sostiene de la pregunta ¿El arte tiene una responsabilidad con la sociedad en la que está inmerso? Y la respuesta es sí.

Y encontramos una disparidad de propuestas, posibilidades y contenidos. El arte es político y encontramos artistas como Luis Arenal, Jacobo Borges, Gilberto Aceves Navarro, Erzúa, los miembros del Taller de la Gráfica Popular; arte masivo que generó una identidad nacionalista con más de 100 años de historia del país, en la última etapa se sostiene que el arte no debe estar vinculado al Estado o recorrer el fotoperiodismo con obra de Manuel Álvarez Bravo, Montiel Klint, Teresa Margolles, sin pretensión de activismo social.

Finalmente el Punk fue un movimiento cultural y musical que planta cara al modelo social que está completamente rota, en México es muy especial porque se constituye en un reclamo de un sector pobre en el que las condiciones de vida son difíciles, no hay empleo, migración del campo a la ciudad, crecen las ciudades hacia la periferia, con viviendas precarias, jóvenes que al parecer no tienen alternativas y se encuentran con este movimiento que confronta al Estado de una manera muy abierta, de hazlo tú mismo, comunidad activa, muy activas que plantearon sus propios referentes.

Encontraremos en este núcleo a Pablo Ortiz Monasterio, Sara Minter, quienes trabajaron de manera cercana a estas bandas ubicadas en Ciudad Neza o Ecatepec, asimismo, hallaremos obra de Ruelas, Beatriz Zamora, Lourdes Grobet o Adolfo Patiño, entre otros.

La muestra Pop, Político, Punk. Acervo del Museo de Arte Moderno estará en exhibición hasta el 14 de enero de 2024, en la Sala D, y está compuesta por 150 obras -148 de ellas parte de la colección del MAM- y en la muestra converge el trabajo de artistas de diferentes generaciones y contextos de producción.

►La entrada Pop, político, punk, acervo del Museo de Arte Moderno se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Exhiben Fragmentos, colección MCEDRFK en la Casa O’Gorman

Siguiente noticia

El capital cultural es clave para el sentido de pertenencia de los estudiantes universitarios de color

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El capital cultural es clave para el sentido de pertenencia de los estudiantes universitarios de color


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.