• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Póquer de corruptos

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2018
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
3
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Cuando hayas de sentenciar procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa”: Epicteto de Frigia

• Póquer de corruptos
• Odebrech y Metlife a la cabeza
• Moreira y “El Chapo”, ¿juntos?
• AMLO: Acertadas decisiones

Noviembre 15, 2018.- Antecedentes de casos y personajes relacionados con actos de corrupción y narcotráfico, proporcionan información suficiente para establecer el grado de podredumbre existente en cada expediente abierto. No solamente es el caso de Joaquín Guzmán Loera, o de su abogado defensor, sino de Odebrecht y los crímenes cometidos en contra de quienes contaban con pruebas suficientes de la entrega de sobornos y, el zarpazo del presente, el ligado a la aseguradora Metlife. En todos ellos existe un denominador común: han estado protegidos los protagonistas por las autoridades federales mexicanas igual que lo estuvo Humberto Moreira, ex dirigente nacional del PRI.

Conocedores de la ley y también de la trayectoria de Jeffrey Lichtman, aseguran debe contar con pruebas suficientes para poder sostener lo expresado en contra de Calderón Hinojosa y Peña Nieto. Su neoyorkino despacho ha atendido la defensa de inculpados por violaciones a la Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas, narcotráfico, lavado de dinero, fraude de valores, fraude de atención médica, evasión de impuestos, asesinato y conspiración de asesinato. Su fama comenzó al lograr liberar a uno de los líderes de la mafia italiana conocida como “Cosa Nostra”, posteriormente ganó los juicios contra John Gotti, de la familia criminal Gambino. Desde su despacho mantiene la fama “genio legal” atribuida directamente a quien no cometería ningún suicidio profesional.

Es de resaltar que, al reconvenir el juez al abogado por los señalamientos vertidos, abrió la puerta para la presentación oficial de pruebas y, lo interesante de las declaraciones de apodado “Rey” Zambada se encuentra en la denuncia sobre la utilización de bodegas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, por ahora. Las dos terminales aéreas situadas en la capital del país permanecen administradas por la empresa del gobierno y ello es altamente revelador de las complicidades hechas en los más altos niveles gubernamentales, aunque nada podría impedir se revisaran las concesionadas a grupos particulares, sobre todo aquellas con salida y recepción de vuelos internacionales. La temblorina no se detendrá.

Menos aun cuando la trayectoria de la directora general de Metlife México revela el punto desde el cual pudo establecer contacto con el gobierno saliente al desempeñarse como “Directora de negocio individual de gobierno”, logrando ganar la licitación para asegurar, de entrada, a un millón de trabajadores de la administración pública federal. Y todo comenzó en las instalaciones del Canal 11 en donde conducía un programa titulado “Te quiero preguntar”. Seguramente quienes verán su dinero escapar o mejor dicho ya lo dieron por perdido al faltar solamente un par de semanas para bajar el telón y abandonar los cargos que ostentan, también preguntarán a donde fueron a parar sus porcentajes de ahorro y el dinero producto de los impuestos de todos los mexicanos para garantizarles un feliz retiro.

Se han tomado muchos ejemplos de Colombia, tanto los ligados al narco y su exitosa incursión en el mundo, como los relacionados con la corrupción de jueces y, obviamente los crímenes. Sobre el caso Odebrecht, el Fiscal General colombiano, a decir de Jorge Enrique Pizano, denunciante de las actividades ilegales de la constructora brasileña, tenía conocimiento desde el 2013 del grado de corrupción alcanzado en la administración de ese país. Don Jorge dio mucha información a los medios de comunicación y a uno de ellos le entregó audios en donde se comprueban todos sus dichos.

Extrañamente murió y tres días después dieron a conocer todo ese material. Su hijo, Alejandro Pizano, viajó desde España para asistir al velorio de su padre. Sostuvo haría algunas investigaciones sobre las causas de fallecimiento de su progenitor ante muchas dudas surgidas al ser testigo clave para llegar a los más altos mandos colombianos, incluyendo al Fiscal General. Pero, solo bastaron unos días para que también muriera envenenado al ingerir una botella de agua con cianuro depositada justo en el escritorio del despacho de su señor padre. Este caso habla de sobornos por mil millones de pesos colombianos en una obra y 28.6 millones de dólares para lograr les adjudicaran los contratos en la Ruta del Sol II.

El hilo de esta madeja alcanzará a México en donde ya no hay funcionarios en Relaciones Exteriores ni líderes de partido en el poder, ni amigo presidente para salvar a Emilio Lozoya o a Humberto Moreira, al reabrirse el caso en el cual se le liga con lavado de dinero. Si para él como para muchos otros funcionarios existió un tiempo de total impunidad, todo indica éste llegó a fin,

DE LOS PASILLOS

Aún y cuando están de acuerdo en la mayoría de decisiones adoptadas por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, algunos estudiosos advierten debe ponerse atención para evitar la desprofesionalización de la administración pública federal; surgimiento de nuevas autoridades locales sin experiencia; volatilidad financiera; fracaso en la ratificación del T-MEC; aumento de redes clientelares por programas sociales; entre otros. Aunque también revelan las nuevas oportunidades: distensión social; aumento en la confianza de instituciones; mayor gasto público impulsando la actividad económica; celeridad en la implementación de decisiones y proyectos; canalización de recursos públicos a sectores desatendidos. Las decisiones clave hasta el momento se concentran en: negociación y aprobación del paquete económico 2019; aumentos salariales para docentes en el sector educativo; aprobación de reforma constitucional que aumente el uso de consultas populares; aprobación de legislación en materia laboral; mecanismos de licitación de obra pública y la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. O sea… vamos bien.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿De veras somos tan solidarios?

Siguiente noticia

En Brooklyn el juicio del salpicadero

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

En Brooklyn el juicio del salpicadero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gobernadores vinculados al narco

Complejo Contexto

Cabeza fría en tiempos de violencia política

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

Anthony F. S. Dice: “Acabo de terminar de ver la película “ciudad de dios”, y…”

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.