• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por contrato de 650 mdp, Instituto de Neurología no se ha sumado a gratuidad en salud

Redacción Por Redacción
29 enero, 2020
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es la única institución de salud que se resiste a sumarse al otorgamiento de servicios gratuitos en el tercer nivel de atención -de alta especialidad- a través del Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi) y sigue cobrando cuotas de recuperación a los pacientes.

Lo anterior fue dado a conocer por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien agregó que la institución de salud tiene un contrato con una empresa privada que les provee insumos y material quirúrgico por 650 millones de pesos, vigente hasta noviembre de 2020.

Sin embargo, López-Gatell señaló que Neurología y Neurocirugía no es el único caso en esta situación, pues otras 23 instituciones médicas también tienen contratos vigentes.

“[…] estos contratos, insistimos en señalar, son el modelo de trabajo que existía antes y que todavía existe, estamos en este periodo de transformación que consiste en subrogar servicios, es decir, servicios esenciales que son responsabilidad del sistema público de salud fueron subcontratados. La lógica de mercado, de acuerdo a la visión que se tenía antes, es que los privados lo hacen mejor o que los privados son más eficientes” ahondó el funcionario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, según el reporte de Apro.

López-Gatell consideró que ese modelo ha originado sobreprecios y no necesariamente garantiza calidad en el servicio, e incluso señaló una posible “privatización oculta” en el sector salud.

“No por sí mismos son corruptos el tener estos contratos […] pero sí nos parece inconveniente, […] esto es de hecho una privatización acaso oculta del Sistema Nacional de Salud que ocurrió a lo largo de muchos años”.

A dos días de que venza el plazo impuesto por el gobierno federal a los estados para firmar el convenio de adhesión al Insabi, hasta ahora 21 entidades ya aceptaron ceder el control del sector salud a la federación.

Durante el reporte semanal del “Pulso de la Salud”, se informó que, hasta ahora, no se han adherido los gobiernos estatales de: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Tamaulipas, estados gobernados por partidos de oposición, salvo Morelos.

 

jvg

Noticia anterior

Presumen baja en deuda de Pemex

Siguiente noticia

La OMS eleva a alto el nivel de riesgo de contagiarse de coronavirus a nivel mundial

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

La OMS eleva a alto el nivel de riesgo de contagiarse de coronavirus a nivel mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Indice Flamígero.- #HuachicolFiscal Pone en riesgo de quiebra a la economía del país

Fiestas patrias y comercio comunitario

Huachicoleo y otras chuecuras

¿En qué quedamos?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.