• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por covid-19 se perderán 305 millones de empleos en el primer semestre de 2020: ONU

Redacción Por Redacción
23 junio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.-

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó sobre la pérdida de 305 millones de empleos en el primer semestre de este año, como resultado de las medidas para mitigar la transmisión del covid-19, una crisis laboral que, dijo, “está echando leña al fuego del descontento y la angustia”.

En la presentación del informe sobre la atención de la pandemia y el mundo laboral, lamentó que las medidas de mitigación hayan puesto “patas arriba” los mercados de trabajo, lo que ha generado desestabilización social.

“El desempleo y la pérdida de ingresos a gran escala a causa del covid-19 están erosionando aún más la cohesión social y desestabilizando países y regiones, desde el punto de vista social, político y económico”, apuntó Guterres.

La pandemia –añadió– “ha puesto de manifiesto enormes deficiencias, fragilidad y fisuras” en el mundo laboral, por lo que “no puede ni debe ser igual que antes de la crisis”, y aunque se hable de “una nueva normalidad”, recalcó, el mundo “ya estaba lejos de ser normal antes de la pandemia”.

El secretario general de la ONU recordó que antes de la crisis sanitaria “el mundo era testigo de desigualdades cada vez más pronunciadas, discriminación de género sistemática, falta de oportunidades para la juventud, estancamiento de salarios y cambio climático fuera de control”.

Y ante los efectos negativos de la pandemia en el campo laboral, exhortó “a tomar medidas orquestadas a nivel global, regional y nacional, para encaminar el mundo de trabajo por un camino más justo y resiliente, y propuso como una posible providencia gravar las emisiones de carbono en vez de los salarios”.

El documento presentado por António Guterres considera que además de la pérdida de los 305 millones de empleos, la crisis sanitaria obligó al 38% de la fuerza laboral mundial –alrededor de mil 250 millones de personas– a realizar labores de alto riesgo.

Tras advertir que los efectos de la crisis dependerán de “los niveles de desigualdad y las respuestas de los gobiernos”, el estudio señala que en los grupos más vulnerables de la población se corre el riesgo de que “se incremente su fragilidad”, en tanto que los países y comunidades pobres “podrían quedar todavía más rezagados”.

La globalización debe redefinirse hacia un mundo más sostenible e inclusivo, toda vez que uno de los efectos de la pandemia fue advertir el “alto grado de interdependencia de las economías y los mercados de trabajo”, apunta.

De igual manera, el informe propone la “protección inmediata” para evitar los cierres de empresas, la pérdida de trabajos y reducción de recursos; “prestar atención tanto a la salud como a la actividad económica”, de tal manera que se garantice que los lugares sean seguros y se respeten los  derechos de las mujeres y las poblaciones en riesgo, una vez que se flexibilice el confinamiento, así como “echar a andar una recuperación inclusiva, ecológica, sostenible y centrada en el ser humano”, en la que se aprovechen las nuevas tecnologías y “genere empleos decentes para todos”.

Jam

Noticia anterior

López Obrador no tiene vela en la elección del 2021, aseguró Lorenzo Córdova

Siguiente noticia

Estamos trabajando muy de cerca con el grupo que está revisando el problema de las epidemias

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Estamos trabajando muy de cerca con el grupo que está revisando el problema de las epidemias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

“Zenyazen: poder, votos y magistraturas”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.