• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por falta de deducibilidad en exploración, 200 empresas mineras se han ido del país

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

minerasCIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (AlmomentoMX).- La diputada Susana Corella Platt (PRI), presidenta de la Comisión Especial de Minería, afirmó que a causa de la falta de deducibilidad en la exploración y la aplicación de nuevos impuestos al sector desde el 2014, alrededor de 200 empresas mineras se han ido del país.

“El quitar la deducibilidad se debió a que grandes empresarios metían la explotación como si fuese exploración al momento de su declaración fiscal”, explicó la legisladora.

Consideró que en lugar de quitar la deducibilidad, deben implementarse multas o apercibimientos contra las compañías mineras que hagan este tipo de prácticas.

En reunión de trabajo, durante la cual se declaró a la Comisión Especial en sesión permanente, la legisladora indicó que debe concientizarse a la Comisión Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la importancia de apoyar a esta industria que es la cuarta generadora de divisas a nivel nacional.

Adelantó que los diputados integrantes buscarán que esta comisión pase a ser ordinaria, con el objetivo de trabajar en la defensa y seguridad de los trabajadores del sector, e incentivar la inversión por parte de nuevas empresas.

Corella Platt comunicó que antes del 15 de diciembre sostendrán una reunión con la Cámara Minera de México (Camimex), y otra con el oficial mayor de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“Existen varias inquietudes por parte de la industria minera, sus directivos quieren platicar con la comisión de diversos temas, principalmente de la Ley de Ingresos, específicamente del artículo 275 de la Ley de Derechos, en donde nosotros aprobamos que se quite el 2.5 por ciento (del 80 por ciento que les corresponde aportar al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros) a los entidades, para destinarlos a la SEDATU”, refirió.

Comentó que ayer se reunió con el oficial mayor de SEDATU, quien le explicó que este 2.5 es muy necesario y debe descontarse de los estados y no de la Federación, ya que sin ese porcentaje la dependencia no podría operar.

Además, agregó, no existe una subsecretaría de Minería, como lo han pedido los empresarios, grandes, medianos y pequeños, que vigile que el fondo minero llegue en tiempo y forma.

Por último, señaló que los inversionistas del sector buscarán que el dinero que pagan en impuestos a la Federación, regrese a los estados y municipios de explotación minera, en beneficio de estos y haya, en consecuencia, más inversión.

AM.MX/fm

 

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Refuerza CDMX estrategia de prevención y detención del VIH

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: “Los (verdaderos) usurpadores”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: “Los (verdaderos) usurpadores”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

La UAZ Morena y PT la disputan

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.