• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por incertidumbre ante Trump, el FMI recorta a 1.7% previsión de PIB mexicano para 2017

Redacción Por Redacción
16 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero (AlMomentoMX).- Ante la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las proyecciones de expansión para México en 6.0 por ciento, tanto para 2017 como para 2018, a un ritmo de 1.7 por ciento y de 2.0 por ciento, respectivamente.

El organismo indicó que la economía de México crecerá menos debido al previsto ajuste de la política monetaria en Estados Unidos, el aumento del proteccionismo comercial de Washington y una disminución del optimismo a nivel local.

En su reporte, el fondo mencionó “condiciones financieras más restrictivas y vientos en contra más fuertes para México debido a la incertidumbre relacionada con Estados Unidos y las políticas económicas que adoptará Donald Trump.

El FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de la economía global de 3.4 por ciento en 2017, pero revisó a la baja su expectativa para América Latina, lastrada por Brasil y México.

De acuerdo con la nueva previsión, América Latina deberá crecer en 2017 un 1.2%, 0.4 punto porcentual por debajo de lo previsto en octubre pasado, y 2.1% en el próximo año.

Este cuadro latinoamericano, señaló el FMI, se apoya en parte en “una menor expectativa de recuperación a corto plazo de Argentina y Brasil”, países que mostraron en el segundo semestre de 2016 “cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas”.

Esta es la tercera vez que el FMI ajusta a la baja sus perspectivas de este año para México. En enero de 2016 anticipó que para este año el PIB mexicano crecería 2.9 por ciento, para octubre la previsión bajó a 2.3 por ciento y ahora a 1.7 por ciento.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Presencia de México en la Feria Internacional de Turismo FITUR-2017

Siguiente noticia

Condenan ex Alcaldes Humanistas persecución política

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Condenan ex Alcaldes Humanistas persecución política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.