• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por la consulta ciudadana que parta de la necesidad social

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Parece que cada vez son más los gobernados que empiezan a creer fielmente en una participación constante y directa en las decisiones públicas y del propio Gobierno, en donde ante todo se escuche verdaderamente su voz.

Nadie puede negar que hoy en día, la representatividad de los mexicanos en Congresos y el Poder Ejecutivo de todos los niveles es casi nula y sin poder de interlocución. Es el día de la elección, cuando verdaderamente hay una correspondencia directa entre el ciudadano y los actores políticos; siempre con ganancias en su caso, para el más votado. Después, la representatividad de todos los mexicanos de los legisladores en las Cámaras y hasta con el Gobierno se diluye de manera drástica.

Lo anterior, fragmenta a la sociedad a tal grado, que provoca inseguridad y violencia.

La verdadera participación democrática de los mexicanos, debe ir más allá del sufragio electoral. Las necesidades colectivas deben ser escuchadas, antes que interpretadas y es por ello la propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional y de muchos más, por reformar el artículo 35 constitucional para promover una verdadera democracia participativa sobre temas de trascendencia en todos los niveles de Gobierno, es toral y necesaria.

Viene así, una larga discusión legislativa sobre la constitucionalidad de las consultas ciudadanas, más allá que estas sean a petición del presidente de la República, del equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión o por ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los términos que determine la ley.

Esto quiere decir, que la validez de una consulta popular, tendrás sustento en las peticiones ciudadanas de incidencia directa, y no tanto en lo que las autoridades requieran para su legitimidad.
Estamos ya en una nueva vía ciudadana en la búsqueda de romper esquemas que la han dejado de lado de las decisiones nacionales, y además utilizado como simple activo cuantitativo en las urnas.

Consultas ciudadanas sí, pero con legitimidad social.

Acta Divina… Votar sobre temas trascendentes de la vida del país, es un derecho ciudadano avalado por la Carta Magna.

Para advertir… La consulta para juzgar a los expresidentes, no será el 21 de marzo, empero, ya la sociedad los juzgó.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Con ese gabinete Andrés Manuel?

Siguiente noticia

¿Habrá consulta popular para juzgar a los ex presidentes?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¿Habrá consulta popular para juzgar a los ex presidentes?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.