• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por las nubes los precios de los alimentos: ANPEC

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), como cada mes, realizó su sondeo de mercado respecto a los precios de los productos de la canasta básica del 15 de febrero al 15 de marzo en CDMX, Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Tabasco, encontrando lo siguiente:

Los productos elevaron sus precios de la siguiente manera: 81.82% limón; 80% aguacate; 42% chile serrano; 57.59% frijol; 57% tomate; 50% lentejas; 23% azúcar; 16% huevo; 11% tortilla; 5.56% harina de trigo; entre otros.

El anuncio que hiciera el Banco de México de que la inflación se dispararía en el segundo trimestre de este año, lamentablemente está ocurriendo (en enero 3.54%, febrero 3.84% y marzo 4%) debido al incremento de las gasolinas cuyo precio rebasa los $20 pesos por litro, factor que encarece el abasto y suministro de los productos en el mercado nacional. Otros factores que animan este proceso inflacionario es la inestabilidad de la paridad del peso frente al dólar, el factor estacional y las restricciones comerciales por pandemia. Este coctel genera las condiciones para la carestía de la vida en México; no es un asunto menor, al contrario, es un foco amarillo en la agenda nacional.

“Están por las nubes los precios de las proteínas (puerco, res, pollo, mariscos); granos (frijol, maíz, lentejas, arroz, habas); frescos (tomate, limón, chiles, aguacate); abarrotes (atún, harina, azúcar); de higiene y aseo personal. Es un aumento generalizado de precios en el mercado, prácticamente no hay un segmento que no lo haya resentido, acabando de complicar al poder adquisitivo de los consumidores. A la gente no le alcanza para comprar los productos de la canasta básica, 62% de los mexicanos no tienen para comprar los alimentos esenciales”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Debido a esto, los consumidores mudaron su consumo a los productos genéricos y a granel, sabedores que son de menor calidad y que ofrecen una mayor merma, pero es lo que pueden comprar y les permite mantener su consumo esencial. A partir de marzo, la carrera alcista también ha tocado a este segmento y han venido elevando sus precios hasta un 10%, de tal forma que ya no son tan asequibles y los consumidores no encuentran a dónde hacerse, por lo que cada vez dejan de adquirir más productos esenciales, sacrificando la calidad de su alimentación diaria.

“ANPEC advierte de esta crisis alimentaria que atraviesa la sociedad mexicana porque es una parte de la factura económica que nos está cobrando la pandemia de Covid-19 a un año de padecer la ofensiva de este letal virus; en el 2021 enfrentamos esta secuela que pega en la zona hepática de nuestras vidas, ya que la gente se ve obligada a cercenar su consumo y debilitar su alimentación. No debemos olvidar que se puede dejar de comprar cualquier cosa menos los alimentos porque nadie puede dejar de comer ni vencer al hambre”, sentenció Rivera.

Este proceso inflacionario en una economía debilitada como la que tenemos por la recesión no es la mejor noticia que nos gustaría dar. Por ello llamamos al Gobierno Federal y a las fuerzas productivas del país a coordinarse y encontrar la mejor manera de ayudar a la población más vulnerable y desprotegida del país para que logren solventar los gastos que deriven de su manutención.

Subvencionar a la población vulnerable en estos momentos ocurre en la mayoría de los países del mundo; muestra inobjetable de ello es el recién aprobado paquete económico de emergencia en EU de 2 billones de dólares (2 mil millones de millones de pesos). Este océano de recursos muestra el camino y la tendencia por el que la sociedad mexicana, más tarde que temprano, tendrá que encaminarse a fin de lograr la tan necesaria reactivación económica.

Huelga decir que si nuestra gente no tiene con qué comer, no podremos hablar de reactivación ni futuro alguno y de lo que seguramente estaremos hablando será de un pasaje de ingobernabilidad social.

La crisis alimentaria que ANPEC señala, de facto, es un tema de Seguridad Nacional que debe ser atendida urgentemente: “Sobre aviso no hay engaño”.
AM.MX/fm

The post Por las nubes los precios de los alimentos: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rechaza el Senado nombramientos para el IFT

Siguiente noticia

Aprueban diputados opinión para armonizar leyes en materia de trata de personas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aprueban diputados opinión para armonizar leyes en materia de trata de personas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.